La amnistía fiscal que ha entrado hoy en vigor y las palabras del presidente de Mercadona afirmando que España será intervenida si los españoles no se “ponen las pilas” y se trabaja «más» ya que el nivel de vida del país no corresponde a su nivel de productividad han sido dos de los asuntos sobre los que han girado las tertulias.
En la SER, Josep Ramoneda consideraba que la medida de la amnistía fiscal nos sitúa en una continuidad de esta crisis que no es sólo económica y política, sino también cultural y moral. Cree que “estamos en un sistema que favorece los privilegios de los que más tienen y perjudica a los que menos tienen” y señaló que “en momentos de ajustes, es difícil de entender una amnistía fiscal así, este lavado de dinero, ya que un negocio clandestino lo convertimos en un negocio legal” y concluyó que “es un despropósito absoluto que amenaza muy seriamente el sistema democrático.
Para Sandra León, en la misma emisora, la decisión cuestionable en la forma y el fondo. En la forma, porque no se puede tratar con una orden ministerial un asunto así. Y en el fondo porque se anmistía el dinero negro, y no todo vale para generar empleo o ingresos. Por lo que piensa “erosiona las bases de la confianza y la legitimidad para pedir un esfuerzo a los ciudadanos.
También tiene sus dudas Ignacio del Río, para quien las amnistías fiscales deben hacerse cuando haya una modificación del marco normativo. Añade que “desde el punto de vista político, el objetivo es recaudar y tengo dudas de que eso se consiga” Mientras que “desde el punto de vista de la moral pública, no es el mejor momento cuando los ciudadanos con ingresos controlados vamos a cumplir con nuestras obligaciones (Renta).
En Onda Cero el debate era si hay que generalizar las culpas de la crisis como ha hecho Juan Roig, algo que a Arcadi Espada no le gusta ya que cree que cuando se generaliza las responsabilidades se evaporan. A Iñaki Ezkerra tampoco le convence lo de culpar a todos los españoles de la situación económica cuando hay “cinco millones de parados y constantes reformas y recortes que van a parar siempre a las clases bajas”.
Antonio Casado y Miguel Ángel Rodríguez se quedaron con lo positivo del mensaje: lo de ponerse las pilas, ya que consideran que pensar en positivo es el mejor camino para los españoles en estos momentos tan duros.
En la COPE han tratado la designación del presidente de RTVE y el Jaime González ha mantenido que el PSOE ha tenido una “pataleta de niño pequeño” ante el nombramiento, porque rompe su estrategia basada en la ideología. Según Fermín Bocos, los socialistas han cometido dos errores: “uno político: dejar el organismo y otro ético: son un poco farisaicos”. Ante todo esto, Francisco Marhuenda ha añadido que la actual situación “crea un escenario complicado y que va a haber críticas haga lo que haga”, con lo que se muestra de acuerdo Tonia Etxarri.
Acceda a la versión completa del contenido
Amnistía fiscal: no todo vale para generar ingresos
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…