Del Merkozy al Merkohollande. A cruzar los dedos

Oído en la radio

Del Merkozy al Merkohollande. A cruzar los dedos

Las tertulias analizaban la victoria de Hollande en Francia y sus posibles consecuencias para la política económica de la UE y más concretamente para España, si el socialista consigue convencer a la todopoderosa Merkel de que se relajen los objetivos de reducción de déficit que tienen a los ciudadanos con la soga al cuello.

En la cadena SER, los tertulianos eran optimistas, ya que como recalcaba Carles Francino empieza una nueva etapa. El director de ‘Hoy por hoy’ ha hecho hincapié en el análisis del Wall Street Journal, que dice ha triunfado el voto de la indignación, ya que los ciudadanos se han mostrado cansados de una gestión política incapaz de actuar contra la crisis y ha preguntado a sus invitados: ¿Qué significado político y económico tiene que pasemos del Merkozy al Merkohollande?

José María Ridao ha señalado que lo primero que debería pasar tras la victoria del socialismo francés es que no se acepte el funcionamiento del ese tándem (Merkel- Sarkozy, ya que cree que el éxito de Hollande demuestra que el principio absoluta de la austeridad ha quebrado.

José Antonio Zarzalejos destaca que la elección de Hollande fortalece a Europa porque reequilibra el diagnóstico alemán que Sarkozy entregó por completo a Merkel, mientras que Antón Losada hace notar que “Europa siempre va mejor cuando en Alemania y Francia han gobernado partidos de diferente color”. Y Rafael Vila San Juan insiste con que Europa ha ganado y lo ha hecho abiertamente. Vamos a ver cómo en el resto de países se responde a lo que se haga en Francia.

Sin embargo, los tertulianos de la COPE no las tenían todas consigo. Un ejemplo es Pedro J. Ramírez que dice a quienes consideran que la apuesta de Hollande por el crecimiento será una propuesta de equilibrio frente al rigor de Merkel “que la austeridad no es la antítesis de crecimiento, sino de despilfarro”.

Jaime González: Europa también se mostraba preocupado por los resultados de los comicios galos, ya que “hasta ahora teníamos alcanzada una cosa: había un equipo de cabecera que había identificado la enfermedad y estaban aplicando el medicamento” y piensa que “ahora el equipo médico no va a ser bueno, ahora hay mucha incertidumbre, se va a producir un choque entre Merkel y Hollande. Habrá un diagnóstico que no será coincidente”.

Para Hermann Tertsch “la austeridad es como la higiene, hay gente que está en contra, pero es algo necesario” y por eso cree que. Hollande supone un factor de incertidumbre, aunque hace notar la tranquilidad con la que se han tomado esto en Alemania. Y cree que esto se debe a que Hollande no va a cumplir con sus promesas “porque no puede, porque existen los mercados y la deuda, no se eliminaron ayer con la fiesta en la Bastilla”.

También en Onda Cero había preocupación. Ignacio Camacho teme que Hollande vaya a “zapaterizar Francia” y Pilar Cernuda cree que el socialista no es la persona más adecuada para dirigir el país en estos momentos.

Más información