¿Con quién vamos con Sarkozy o con Hollande?

Oído en la radio

¿Con quién vamos con Sarkozy o con Hollande?

Las tertulias mañaneras han vuelto sus ojos hacia Francia y han comentado los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. En los debates se ha analizado no sólo la derrota de Sarkozy ante Hollande sino también el ascenso de Marine Le Pen, que conquista la tercera posición y ha obtenido un resultado histórico superando incluso a su padre. Y han discutido qué candidato interesa más a España.

A raíz de esto, en la SER Carles Francino ha preguntado a los tertulianos por el populismo que se ha convertido en una gran amenaza no solo para Francia, sino para toda la UE. Antón Losada ha pedido contextualizar estas elecciones en el momento de crisis y recesión en el que vivimos y donde se ve a todo lo que viene de fuera como un peligro. A este tertuliano le preocupa la poca capacidad de los grandes partidos de canalizar la indignación ciudadana también que se culpa de todo a Europa a la que “ve como ese gran demonio que viene de fuera a comernos” y señala que ese discurso antieuropeo es el que defiende la ultraderecha gala.

José Antonio Zarzalejos remarca que la crisis se lleva a todos los gobiernos por delante, sean de izquierdas o de derechas que los electores se van a posiciones de extrema derecha y antieuropeas. Por otra parte, el tertuliano tiene claro que Hollande va a ganar la segunda vuelta y será un elemento reequilibrador de un diagnóstico germano excesivo. Finalmente, Juan Luis Sánchez no cree que la subida de Le Pen, un ascenso que considera preocupante, sea porque Francia sea xenófoba y antieuropea, aunque sí lo es el discurso de su partido, sino que se debe a que la candidata de la ultraderecha se ha vestido de modernidad y populismo barato.

Y si en la emisora de Prisa estaban encantados con la victoria en la primera vuelta del socialista Hollande en la COPE no pasaba lo mismo. Pedro J. Ramírez se declaraba pesimista “porque es probable que Hollande gane la segunda vuelta” y aclaraba que su preocupación se debe no a que le tenga simpatía a Sarkozy, “sino porque está claro que la UE no va a funcionar si se rompe la sintonía entre Berlín y París”. “Pintan bastos, en mi opinión”, sentenció.
Hermann Tertsch iba por los mismos derroteros y afirmaba que el mensaje de Hollande “es para romper la UE, es antieuropeo, algo que a Alemania no le va a gustar” y sólo María Antonia Trujillo tuvo unas palabras amables para el socialista , de quien dijo “puede aportar algo de sentido común a la política de números, de aritmética, de resultados, que exige la UE a los países” y aclaró que “Hollande ha presentado un programa de gobierno de sentido común, muy coherente, y Sarkozy no ha presentado nada.

En Onda Cero las opiniones estaban también divididas cuando Carlos Herrera preguntó ¿nosotros, con quién vamos? Ya que Arcadi Espada apoyaba a Sarkozy “que ha sido el presidente más europeísta que ha habido en Francia”, mientras que Pilar Cernuda e Ignacio Camacho tenían sentimientos encontrados. Camacho porque cree que Hollande puede venir bien a España a corto plazo porque podría relajar las exigencias de déficit de la UE, pero no sabe si nos perjudicará a largo; y Cenunda duda de Hollande le trae a la memoria el desastre del Gobierno de Zapatero, pero tampoco le convence Sarkozy, ya que aunque nos ha echado muchas manos, también ha convertido en un personaje soberbio, déspota y arrogante.

FiInalmente, a Carlos Rodríguez Braun no le gusta ninguno de los dos. Así que le da igual.

Más información