El Rey pide perdón y ¿todos tan contentos?

Oído en la radio

El Rey pide perdón y ¿todos tan contentos?

Hoy en los debates radiofónicos tocaba hablar de las disculpas del Rey tras la polémica de su viaje para cazar elefantes en Botsuana. Todos los tertulianos consideran positivo el gesto de Don Juan Carlos, que consideran era inevitable, aunque hay diferencias a la hora de valorarlo, ya que en las emisoras había partidarios de hacer borrón y cuenta nueva como Esther Palomera en la COPE o Antxon Urrusolo en Onda Cero, y otros, como Joaquín Estefanía o Cristina Ares en la SER, lo consideran insuficiente aunque buen comienzo para ahora modernizar la institución.

Pocas veces 17 palabras habían dado tanto de sí. «Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir» dijo el Rey nada más salir del hospital. Y José Antonio Segurado dijo en la COPE que el Rey fue extraordinariamente sincero y le pareció absolutamente impecable por lo que le felicita ya que opina que “ha corregido con grandeza su erróneo viaje.

Los elogios de este tertuliano de la COPE no fueron una excepción, ya que en la emisora episcopal había unanimidad en defender al monarca, y Esther Palomera dio por zanjado el debate sobre la Monarquía: “El Rey se equivocó pero ha pedido perdón en un gesto que le honra y le engrandece. Aquí paz y después gloria”.

En la SER no estaban tan seguros de que con esas palabras se deba poner fin a la discusión, aunque creen que el hecho de que el Rey admita sus fallos es un buen comienzo como ha destacado Cristina Ares, quien señaló que si Don Juan Carlos “ quiere de verdad recuperar la confianza debe ir por delante de los acontecimientos y liderar la transparencia en torno a la institución, a su agenda…”

En Onda Cero, David Gistau señalaba con humor que “a veces los españoles somos traviesos, pero estamos deseando llevarnos bien con papá. Nos ha pedido perdón y todos tan contentos. Pero, José María Fidalgo fue por otros derroteros y advirtió que hay un antes y un después de esta polémica, en referencia a que se ha abierto la veda sobre la vida privada del rey en “programas de tarde y programas de bragueta” y alertó que entrar en ese terreno de fabricar “carnaza”, puede ser peligroso.

Más información