La huelga general es cuestión de derechos

Oído en la radio

La huelga general es cuestión de derechos

La jornada de huelga convocada por los sindicatos ha centrado esta mañana las tertulias radiofónicas de la Ser y la Cope, donde los tertulianos han hablado largo y tendido del seguimiento de los paros y de los derechos que hay que respetar en días como este.

Para Carles Francino, presentador del programa ‘Hoy por hoy’ de la cadena del Grupo Prisa, la cosa está muy clara: “hoy, más que nunca, es un día de información en la Ser”, por lo que se ha mostrado algo molesto con los compañeros que han decidido hacer huelga. Sobre todo porque “está el derecho a la huelga, el de los trabajadores que quieren trabajar y el de informar”.

También en la Ser, Emilio de la Peña, responsable de Economía de la cadena, ha destacado que frente al seguimiento de los turnos de noche, que han cifrado en un 90%, “falta por conocer cómo transcurrirá el día en sectores tan importantes como el comercio, la enseñanza o la banca”.

Además, el experto económico ha destacado que este parón general tiene dos rasgos específicos diferentes a los de otras huelgas: “se están cumpliendo los servicios mínimos gracias a los acuerdos previos, que han sido más que otras veces, y el fuerte despliegue policial”, que muestra que “el Gobierno no parece entender la huelga como un derecho constitucional, sino como un problema de orden público”.

Por su parte, los tertulianos de la Cope han defendido una normalidad prácticamente absoluta en el país a pesar de la convocatoria de huelga. Ese ha sido el caso de José Antonio Segurado, que ha comentado que hay “un seguimiento pobre de la huelga” y que “parece mentira que los líderes sindicales no se den cuenta de que la situación límite no es sólo un titular, sino una realidad”. “La huelga es una irresponsabilidad absoluta”, ha aseverado.

Esther Palomera, que ha dicho que “no se puede cuestionar la convocatoria” aunque se considere “desafortunada, inoportuna, o fuera de lugar en este momento”, porque “en la calle hay rechazo a la reforma laboral”. Aunque la tertuliana ha defendido las protestas porque considera que la medida del Gobierno hace que el trabajador pierda muchos derechos, ha apuntado que “lo peor que podemos trasladar a los mercados es una imagen de parón general”.

Y en opinión de Gustavo Villapalos “nadie pone en cuestión la legitimidad de la huelga, porque es un derecho constitucional”, sino que lo que son cuestionables son los piquetes, que “quizá deberían estar regulados por ley”. Se llaman informativos, pero no lo son, ya estamos todos informados. “Su finalidad no es informar, sino intimidar”, ha asegurado.

Más información