Categorías: Medios

Fue bonito mientras duró. Internet no va a ser lo que era

Las tertulias han despedido la semana hablando de la reunión Rajoy-Merkel, del futuro de Francisco Camps, de la comparecencia de José Blanco ante el juez y de los pésimos datos de la EPA, 5,3 millones de parados, pero, además, en la SER han debatido sobre el comunicado emitido por Twitter en el que dice que habrá una limitación del contenido de los mensajes de sus usuarios según las leyes de diferentes países, lo que ha generado gran controversia en la red social.

En relación a este último asunto en la emisora estaban de acuerdo en que el control que pretende hacer Twitter es muy complicado de llevar a cabo, pero poco más. Juan Luis Sánchez lo considera coartar la libertad de expresión y advirtió que cerrar comentarios a instancia de la ley local, es decir, basándose en las peticiones de cada Estado, “puede ser algo peligroso”, ya que Twitter anuncia que borrará sólo el contenido para el país desde el que se emita, con lo que se podría llegar a una censura previa.

Sin embargo, Mariola Urrea señalaba que la libertad de expresión no se puede violar, pero no es un derecho absoluto cuando se violan otros derechos o se comete un delito. Y considera que con el comunicado se trata de garantizar eso, compatibilizar ese derecho y otros para que no se vean violados, ya que a empresa también tiene responsabilidad. ¿Un medio toleraría la comisión de delitos en amparo de la libertad de expresión? Otra cosa es la dificultad de tener ese control sobre los comentarios, pero no es una excusa para dejar que se vulneren los derechos. Esto merece ser revisado porque en Internet hay barra libre amparándose en la libertad de expresión. Quien es responsable de esa herramienta también tiene responsabilidad.

José María Okean reconoció que “fue bonito mientras duró, porque Internet ya no va a ser como era». Y también considera que es un intento de amordazar la Red. “A raíz de cosas como Wikileaks se han dado cuenta de que es peligroso y el control va a ir cada vez a más, la censura va a tope”, explicó y para después concluir que “todo esto surge cuando nos metemos en algo que molesta a los Gobiernos o a grandes empresas con mucho poder”.

A micro cerrado

En Onda Cero, Nicolás Redondo pedía tratar con prudencia el paso de José Blanco por los tribunales después de lo que ha pasado con Camps, por eso de la presunción de inocencia, pero Javier Caraballo recordó que lo de Camps no es para pedirle disculpas “que no se haya podido probar no le convierte ahora en un político ejemplar”.

Acceda a la versión completa del contenido

Fue bonito mientras duró. Internet no va a ser lo que era

A.M.P.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace