Categorías: Medios

La puñetera manía de no llamar a la recesión por su nombre

El nuevo ministro de Economía se estrenó ayer pintando un panorama muy negro al pronosticar que España registrará tasas negativas de crecimiento económico en éste y en próximo trimestre, o sea que volveremos a entrar en recesión aunque Luis de Guindos evitó emplear ese término maldito y eso es, precisamente, lo que le han criticado en la SER.

Ana Guantes ha destacado que esa previsión ya la habían hecho expertos y economistas y hora la confirma el Gobierno para a continuación señalar que Luis de Guindos habló ayer de recesión, “aunque eso sí, no con esa palabra, sino con multitud de eufemismos como desaceleración”. “Y eso, que Rajoy se ha pasado toda la campaña alegando que había que decir la verdad. Al pan, pan y al vino, vino, aseguró en el debate de investidura”, aclaró.

Eduardo García Espinosa también cuestionó el uso de eufemismos para encubrir la realidad, lo mismo que Mariola Urrea que recordó que a Zapatero le costó más de un disgusto no llamar crisis a la crisis. A Urrea el discurso de ayer le “suena más a lenguaje de gobernador del Banco de España que a ministro de Economía” y es que, según esta tertuliana a De Guindos le hubiera gustado sustituir a Fernández Ordóñez.” Asimismo ha preguntado al Gobierno que va a hacer si la Economía no crece. ¿Qué vamos a hacer con el empleo? ¿Qué mensaje le enviamos a los más de cinco millones de parados?

Por su parte, Sandra León lo que ha recriminado al ministro que se siguen sin concretar las medidas que se van a tomar, y el mismo sentido se expresó Emilio Ontiveros, quien señala que lo único que hace el ministro es reconocer que en el tercer trimestre la economía española se estancó y en el cuarto no va a mejorar y que “o que hay que ver ahora es el camino para salir de esto”, ya que “estar en recesión significa que la Economía vuelve al pasado, que no se crea empleo y que se destruye la capacidad de crecimiento para el futuro al morirse las empresas”.

En Onda Cero, la discusión también versó sobre la negativa previsión del Ejecutivo aunque los tertulianos de Carlos Herrera se centraron especialmente en debatir si finalmente el Gobierno deberá o no subir los impuestos para que mejore la situación económica, a pesar de que se ha comprometido a no hacerlo. Antonio Casado y Paco Rosell creen que Rajoy lo va a tener difícil para no elevar los tributos, pero Miguel Angel Rodríguez espera que “no cambie su filosofía de que el dinero esté en el bolsillo de los ciudadanos y no del Estado”.

Acceda a la versión completa del contenido

La puñetera manía de no llamar a la recesión por su nombre

A.M.P.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

11 horas hace