¿Qué hacer si el euro estalla en mil pedazos?

Mis lecturas

¿Qué hacer si el euro estalla en mil pedazos?

¿Va a acabarse el euro? ¿volverá la peseta? ¿Grabará otro disco Mecano? El ambiente de terrorífico ‘regreso al futuro’ se extiende por una población atemorizada y, en estos días, los periódicos siempre atentos tratan de solucionar las dudas.

Además, el momento es también propicio por el peso de las efemérides. Hace ya una década que Argentina vivió su peor momento económico, el ‘corralito’, y la crisis económica actual de la UE hace que algunos expertos se planteen que un hecho igual o parecido pueda ocurrir en algún país del Viejo Continente, tras los numerosos rumores de que el euro pueda desaparecer.

Un ejemplo de ello es el excelente trabajo de Ramón Muñoz, periodista con una larga trayectoria, experto en telecomunicaciones y redactor de la sección de economía del diario ‘El Pais’, que firma hoy un extenso reportaje titulado ‘Mis ahorros tienen miedo al corralito’.

En el artículo, apunta en más de una ocasión que la probabilidad de que en algún país europeo, especialmente en Grecia, Portugal o España, ocurra el denominado ‘corralito’ es muy escasa, aunque no improbable. De hecho señala que ya en el país heleno, “desde enero de 2010 se ha reducido en casi un 25% el total de los depósitos en los bancos (dato similar al que registrado en Argentina en los ocho meses antes de decretarse el ‘corralito’)”.

Si bien la situación es distinta para España, ya que la situación financiera del país no es tan mala como la griega. Sin embargo, los ciudadanos españoles han empezado a sentir una fuerte preocupación por sus ahorros y en los últimos seis meses “hogares y empresas han retirado depósitos por valor de 33.197 millones de euros todos los expertos apuntan como causa principal de esa retirada la mayor rentabilidad que ofrecen otros productos como la deuda pública”.

Los rumores de una posible desaparición del euro, junto con la escasa efectividad de los acuerdos adoptados por la Unión Europea, hacen que los rumores acerca de que Europa viva su propio corralito se disparan.

Son España, Portugal, Grecia e Italia los países más afectados por esta situación. De hecho, dos de ellos han sido ya rescatados por el organismo europeo y los otros dos están en inminente riesgo desde hace varios meses.

Europa no quiere que la ‘pesadilla del corralito’ tenga lugar en el Viejo Continente, ya que sería muy negativo para la economía. Muestra de ello son los numerosos intentos del Eurogrupo de salvar a una alicaída Grecia, que parece ser incapaz de salir de ‘agujero negro’.

Curiosamente, el sábado renovará su cargo la presidenta argentina, Cristina Fernández, en un momento bastante peliagudo de la situación económica del país. Por un lado el ejecutivo ha aprobado en el último mes un conjunto de medidas para evitar la fuga de capitales y, por otro, en el que los rumores sobre una posible recesión económica del país crecen a pasos agigantados. Habrá que esperar para ver si realmente la crisis financiera mundial hace mella en Argentina.

Más información