Grecia pone a Europa el corazón en un puño al anunciar el primer ministro heleno su intención de convocar un referéndum sobre el rescate, lo que ayer provocó un verdadero tsunami financiero. Los titulares son un poema a la desesperación. El País: “Grecia empuja al euro al abismo”; Abc: “Grecia se hunde y nos hunde”; El Mundo: “Papandreu mantiene su órdago pese a las presiones de la UE” o La Razón con su “Jaque al euro”.
Mientras, los editoriales proclaman lo equivocado de la decisión y algunos como el de Vocento llegan incluso a decir que “si el dirigente socialistas piensa que la solución de gracia está fuera del euro, debería empezar a negociar ordenadamente su vuelta al dracma”.
El de Prisa no llega a tanto, aunque deja claro que “la propuesta de convocar un referéndum “es un error de dimensiones colosales” y advierte que “el daño que esta iniciativa disparatada puede inflingir a la UE, al futuro de Grecia y a la imagen de sus dirigentes resulta incalculable, de modo que lo mejor es que sea retirada cuanto antes”.
Cambiando de tercio y entrando de lleno en una campaña electoral marcada por la crisis, El País inaugura con el presidente del BBVA, Francisco González, una serie de artículos con “la opinión de grandes empresarios”. En esta tribuna, González señala que “el reto fundamental de toda la sociedad española y, por tanto, del nuevo Gobierno, es volver a crear empleo de forma sostenida”, para lo cual considera “necesitamos una reforma del mercado de trabajo (…), una reforma fiscal inteligente que incentive la inversión, un control exhaustivo de los excesos de gasto del sector público -estatal, autonómico y local- y un saneamiento a fondo del sistema financiero”. Y además rapidito. En las primeras semanas del nuevo Ejecutivo.