Esta mañana, lógicamente, no se habló de otra cosa en las tertulias mañaneras que del comunicado de ETA anunciando el “cese definitivo” de su “actividad armada”, para lo cual en las emisoras, además de los habituales tertulianos, se contó con la presencia de diferentes representantes políticos que dieron su opinión sobre este acontecimiento. Un acontecimiento que ha vivido con una especial emoción Carles Francino que ha llorado en directo durante la retransmisión de‘Hoy por hoy’ desde el Palacio de Euskalduna en Bilbao. El periodista de la SER explicó “hay una señora que lleva llorando toda la mañana y al final ha conseguido que llore yo». “Estoy llorando como una ‘pepa’», dijo el presentador entre sollozos, entre los aplausos del publico asistente.
En Onda Cero, no hubo lágrimas aunque sí alegría por una buena noticia, pero también cautela, ya que tanto Casimiro García-Abadillo como Nicolás Redondo hacían un llamamiento a la prudencia señalando que «hay que estar contentos pero hay que tener mucha prevención porque ETA no se ha disuelto, hay que ser inteligentes con ETA y no bajar la guardia», mientras que Justino Sinova apuntó que, aunque es mejor que nada, queda mucho poro hacer, ya que ETA no se disuelve, no entrega las armas y no pide perdón a las víctimas.
La idea de que ‘esto es mejor que nada’ también planeó reiteradamente en la tertulia de la COPE, donde Germán Yanke recalcó que se produce sin que se hayan realizado concesiones políticas a la banda, una circunstancia que también recalcó Anabel Díez en Onda Cero, la periodista sentenció: “Lo hemos conseguido nosotros, aunque no lo hemos logrado todo”.
A micro cerrado
En Onda Cero comentaron la paradoja de cómo se ha producido la muerte de Muamar el Gadafi. El dictador libio cuando se produjeron las primeras insurrecciones calificó a los rebeldes de “ratas” y ahora ellos dicen que ha muerto como una. Carlos Herrera reconoció: “la verdad es que lo han sacado como las ratas de una alcantarilla”.