Categorías: Medios

La crisis puede devorar a dos presidentes por el precio de uno

Loterías y Apuestas del Estado no saldrá finalmente a Bolsa. El Gobierno ha decidido retrasar la privatización para no malvender la empresa y de dicha medida junto a los recortes que están realizando las distintas comunidades autónomas han hablado en las tertulias.

En la SER, Carles Francino ha recordado que esta decisión se produce apenas cinco días después de que el Consejo de Ministros aprobase esta OPV (oferta pública de venta) y se ha preguntado si ¿tanto cambia la situación de los mercados en una semana para esta rectificación?

Joaquín Estefanía ha señalado que hay tres elementos, dos económicos y uno político, que explican esta cancelación: el precio, la falta de demanda y la oposición del PP que manifestó Cristóbal Montoro. Cuando se aprobó la salida a Bolsa se conocían los dos primeros puntos, pero no se habían escuchado aún las palabras de Montoro en las que hablaba de malversación de fondos públicos. Matías Vallés ha ironizado “no hagan juego señores, los inversores no creen ya ni en los juegos de azar” y ha revelado que aún en la web de Loterías está la explicación de la OPV a los inversores, algo que pone de manifiesto la precipitación con la que el Gobierno ha tomado la decisión de suspender la salida al mercado de Loterías.

Menos crítico ha sido Eduardo García Espinosa al remarca que desde que se anunció esta OPV hace seis u ocho meses en los mercados ha cambiado mucho las cosas. Cree que lo peor no es la rectificación, sino que se hubiera colocado por debajo del precio contable, “eso sí hubiera sido desastroso y no la cancelación”, concluyó.

En Onda Cero, también estaban de acuerdo en que no era el momento económico ni político e igualmente David Gistau se alegraba de que el Gobierno “no tenga tanta desesperación como para malvender” y señalaba que la marcha atrás es un “pequeño síntoma de fortaleza” ante el “achuche” de los mercados, como decir: “en estas condiciones no salgo”.

Respecto a los recortes que están marcando la campaña electoral hablaron tanto en Onda Cero como en la COPE, donde criticaron que los candidatos utilicen las políticas de ajuste para echarse los tratos a la cabeza, cuando son medidas muy dolorosas para los ciudadanos. Además, Carlos Herrera señaló en su monólogo que esta crisis se puede llevar por delante a todos los presidentes de Europa, y algún país a dos, ya que hay delante un “panorama desolador y lo sabe el que se va y el que va a llegar”, en referencia a Zapatero y Rajoy, reflexión sobre la cual preguntó a sus tertulianos. David Gistau compartía esta visión de que la recesión va a devorar a dos presidentes y recalcó que “nos ha dejado sin izquierda y nos va a dejar sin derecha”.

Acceda a la versión completa del contenido

La crisis puede devorar a dos presidentes por el precio de uno

A.M.P.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace