Abc y La Razón se ponen paternalistas y piden a los profesores que “arrimen el hombro”

Mis lecturas

Abc y La Razón se ponen paternalistas y piden a los profesores que “arrimen el hombro”

Como era de temer, cualquiera que lea la prensa no sabrá si la huelga de profesores ha sido masiva, como dicen El País y Público, o no ha logrado paralizar la enseñanza con un seguimiento desigual, según los diarios conservadores, ya que cada rotativo arrima el ascua a su sardina y se cree los datos de los sindicatos o los de la Consejería de Educación, en esta habitual guerra de cifras que se produce siempre que hay un paro. Estas diferencias de criterio se perciben también, claro como el agua, en los editoriales, que Abc y La Razón utilizan para pedir a los profesores que arrimen el hombro, y se aprieten el cinturón, después de poner en duda, lo mismo que El Mundo, que los recortes de Esperanza Aguirre afecten a la calidad de la enseñanza.

Y si la prensa de derechas cree que los maestros son unos insolidarios y que lo que hay sobre la mesa es un conflicto laboral y no una movilización en defensa de la calidad de la educación pública, El País piensa todo lo contrario. Para el de Prisa “es evidente que el aumento de horas lectivas y la consiguiente reducción del número de profesores interinos en 10 comunidades autónomas puede afectar a la calidad de la enseñanza. Afirmar lo contrario solo sería posible si las consejerías de Educación que han aplicado los recortes hubieran presentado un proyecto paralelo para aumentar la eficiencia del sistema. Que no lo hayan hecho, que no hayan sopesado recortes en partidas menos cruciales y solo apelen a la necesidad de reducir gastos, es un indicador demasiado explícito sobre la importancia que esas comunidades -en manos del PP en su mayoría- otorgan a la educación pública”.

Por lo demás, el ‘caso Faisán, vuelve a tener gran protagonismo en las portadas de los rotativos conservadores que denuncian supuestas maniobras para que el chivatazo a ETA salga de la Audiencia Nacional. Resulta curioso que estos diarios se dediquen a crear habitualmente sombras de sospechas sobre las decisiones judiciales que no les gusta, incluso antes de ser dictadas. Y luego dicen que hay que ser respetuosos con los jueces…

Más información