La inyección de dólares que los cinco principales bancos centrales del mundo realizarán a las entidades financieras europeas dio un respiro a las bolsas, anuncio que coincidió con el tercer aniversario de la quiebra de Lehman Brothers. Dicha medida económica que ocupa un hueco importante en las primeras de unos diarios en las que también se cuela, y eso al parecer sabe hacerlo muy bien, Anonymous.
Y es que Anonymous subió ayer a la red los datos de 30 agentes destinados a la seguridad del presidente del Gobierno, ‘pirateados’ supuestamente de la web de la Policía Nacional. Todavía no se sabe si se trata de un “ataque hacker contra la seguridad nacional o una bufonada para hacerse propaganda” como destaca El Mundo, ya que según Moncloa la información había sido publicada anteriormente en un boletín del Ministerio del Interior. Pedrojota Ramírez editorializa sobre el asunto dejando claro que “podemos estar ante un hecho muy grave desde el punto de vista de la seguridad del Estado, que puede obligar a variar los protocolos de protección de Presidencia, los más estrictos junto a los de la Casa Real” y concluye que aunque la cosa no sea tan grave “es evidente que la policía se apresuró al anunciar que había desarticulado a la organización”.
Volvemos a la intervención coordinada para dar liquidez a los bancos que es bien recibida por la prensa, aunque sólo El País le dedica su editorial principal. La ve una medida acertada, “el buen camino”, y resalta que que supone además “una bofetada a los halcones del BCE y de los bancos centrales alemán y holandés, que vienen protestando por la barra de liquidez en euros renovada desde Fráncfort, por la compra de bonos públicos y por todo lo que no sea subir los tipos, lo justifique o no la inflación