Categorías: Medios

“¿Qué pasará con Gadafi?”, la pregunta que conquista las ondas

La últimas noticias aseguran que los rebeldes están cerca del palacio presidencial de Muamar el Gadafi, Bab al Aziziya, en el corazón de Trípoli, y luchan contra las últimas fuerzas leales al régimen. La SER y la COPE se detuvieron a analizar posibles finales en la historia del líder libio.

“¿Dónde está Gadafi? ¿Cuánto va a soportar la batalla ante los rebeldes? ¿Qué pasará al final?”, se preguntaba esta mañana Pedro Blanco en la tertulia de la SER. Ante todas estas dudas, José María Ridao ha asegurado que “el régimen está acabado” porque “no hay posibilidades de que Gadafi retome posiciones militares en otros países”. Para el periodista, “una de las decisiones a tratar es ¿dónde se juzga a Gadafi?”, a lo que él mismo se responde que “en Libia sería un factor de desestabilización, pero hacerlo en la Corte Penal Internacional sería una muestra de falta de confianza en los rebeldes”.

Por su parte, el también tertuliano de la emisora del Grupo Prisa, Francisco Álvarez, ha arremetido contra las declaraciones que estos días se escuchan por parte de diversos representantes de la comunidad internacional. Así, destaca las críticas que ahora se escuchan desde Francia contra algunos líderes árabes “cuando hace algunos años todo eran halagos”.

Mientras tanto, en la COPE, Fermín Bocos se cuestionaba “a qué vamos a llamar caída de Gadafi” y, como si se tratara del presentador de concursos Carlos Sobera, daba tres respuestas posibles: “que muera en un bombardeo de las fuerzas internacionales”, “que muera en combate” a pie de calle o que “escape exiliándose, por ejemplo, a Venezuela, aceptando una oferta de Hugo Chávez”.

En la cadena de la Conferencia Episcopal también se comentó, respecto a la guerra libia, que “es la peor en términos de información creíble”, según palabras de Fermín Bocos. El tertuliano ha señalado que “el régimen tuvo claro que los periodistas eran sus enemigos, pero los de la otra parte tampoco informan de forma clara”. “Es una guerra extraña”, ha concluido. En relación a este asunto, Magis Iglesias añadió que “los medios en España no tienen corresponsales en la zona porque es muy difícil” y los que están es “en la zona cómoda”.

A micro cerrado

Según declaraciones de Fermín Bocos en la COPE, “al parecer (Nicolas) Sarkozy, (el presidente de Francia), sabía ya mucho antes que se iba a producir la guerra” que se está librando en Libia.

Acceda a la versión completa del contenido

“¿Qué pasará con Gadafi?”, la pregunta que conquista las ondas

R. Regueras

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

22 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

25 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

33 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

37 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

51 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace