Categorías: Medios

La sombra de la duda sobre los rebeldes libios se extiende por las emisoras

Trípoli, la capital de Libia y último bastión del régimen de Gadafi, ha sido tomado por las tropas rebeldes y las dudas acerca de cómo reaccionará el cambio en el control del país han monopolizado las tertulias. Mientras en la SER se preguntaban “¿qué pasará?” a partir de ahora en la nación africana, en Onda Cero traspasaban esa línea y cuestionaban la moralidad de la propia intervención internacional.

“No era un homicidio sino una guerra civil”, ha destacado David Gistau en Onda Cero respecto al conflicto entre los partidarios de Gadafi y los rebeldes libios. El tertuliano ha añadido que “querría saber quiénes van a venir a Libia”, porque los rebeldes solos “no hubieran sido capaces de abrir una lata de Coca Cola”.

Ignacio Camacho reflexionó, “seis meses después de empezar la guerra”, que “sabemos cuáles, pero no quiénes son los nuestros”. Sobre esto ha razonado que la intervención, “si no injustificada”, le parece “poco arbitraria” porque “se ha hecho debido a la reserva energética” de Libia. Camacho concluyó con una pregunta: “¿os imagináis a Gadafi en un tribunal hablando de la gente que le ha mantenido ahí?”

‘Pepe’ Barroso, en concordancia con el discurso de su compañero de tertulia subrayó que “Libia está sobre un mar de fósiles” y por lo tanto no cree en “la espontaneidad del movimiento libio”. Además, ha hecho hincapié en que “se hizo en Libia y no en Marruecos” u otros países en una situación similar aunque sin las citadas reservas energéticas.

En la SER, por su parte, dejan muchas preguntas en el aire. Pedro Blanco señaló que “estamos ante el ocaso de un régimen, el último capítulo de una larga rebelión” y “es un final previsible” pero “a partir de aquí empieza el reto: ¿los rebeldes tienen capacidad para sacar adelante al país?”. Antón Losada ha asegurado que con la entrada de los rebeldes en la capital de Libia “no termina nada, todo lo contrario, empieza algo: ¿en qué medida la Administración derrumbada será sustituida por otra organización que ponga orden?”. Asimismo, se ha cuestionado “si las diferentes tribus que integran este país se mantienen unidas”.

Mariola Urrea insistió en que “estamos ante el final de la primera etapa, que era derrocar a Gadafi”, y ha continuado con el carrusel de preguntas. “¿Y ahora?, ¿qué pasa con el mandatario?, ¿será detenido? Y, en cuanto a Libia, ¿qué pasará?”. La conclusión era fácil de obtener hoy para la SER, así lo ha demostrado Eduardo García Espinosa, quien remarcó que “estamos ante una transición llena de incertidumbres”.

A micro cerrado

“Le puedes preguntar a Trinidad Jiménez quién sostuvo el régimen de Gadafi”, sugirió ‘Pepe’ Barroso a Carlos Herrera. “Yo no lo sostuve, lo sostuvo Aznar, Zapatero, el Rey…”, aunque ahora “veremos quiénes son los que vienen”.

Acceda a la versión completa del contenido

La sombra de la duda sobre los rebeldes libios se extiende por las emisoras

R. Regueras

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

12 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

16 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

23 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

28 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

41 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

53 minutos hace