Categorías: Medios

El miedo cotiza a la baja en la Bolsa. La indignación, al alza en Londres.

Al final, sucedió lo que se temía y ayer fue otro lunes negro, aunque no para la deuda, a la que ‘sujetó’ el Banco Central Europeo con sus compras en España e Italia, sino para las Bolsas mundiales que se hundieron contagiadas por del descalabro de Wall Street. Estos sucesos comparte protagonismo en las portadas de los diarios españoles con otros, también negativos, que tienen en vilo a Reino Unido: los violentos disturbios que han estallado en Londres, y se han extendido a otras ciudades británicas, causando una preocupación que queda patente en los editoriales de la prensa española, en los que el Gobierno de Cameron no sale muy bien parado.

El Mundo considera que “la gravedad de la situación ha dejado en evidencia la tibia respuesta mostrada hasta ahora por la clase política” y hace notar que “detrás de estos actos violentos -casi idénticos a los ya vividos en ciudades como París- hay una combinación tan peligrosa como explosiva: un alto porcentaje de población inmigrante no integrada y una bolsa de pobreza cada vez mayor”, por lo que advierte que estas revueltas son “aviso para toda Europa”,

Más crítico con el Ejecutivo británico se muestra El País y argumenta que “lejos de reaccionar con rapidez, el Gobierno ha estado desaparecido en las horas cruciales y ha respondido con vaguedades que ni han reforzado el crédito de las instituciones para atajar este género de conflictos, ni han apaciguado la violencia” y señala que “la desafortunada gestión para hacer frente a los incidentes abre así la posibilidad de que la oposición laborista exija responsabilidades políticas a Cameron, cuya credibilidad sufre un nuevo revés tras estas jornadas de ira”.

Para el diario de Prisa “la crisis económica no puede convertirse en la única explicación de los episodios de violencia que se están multiplicando en Europa. Y señala que aunque cada caso es diferente, “el conjunto de todos ellos está creando un estado de opinión de acuerdo con el cual la democracia representativa se está mostrando incapaz de dar curso pacífico a un creciente malestar de los ciudadanos” y hace notar que “se trata de una pendiente peligrosa que los Gobiernos están obligados a atajar extremando el escrupuloso cumplimiento de las exigencias del Estado de derecho”. Por ello, concluye que “hace falta mayor diligencia que la mostrada por el Gabinete de Cameron”.

La Razón, sin embargo, sólo ve delincuencia y no ‘indignación’ en Londres. No cree que en las incidentes se deban a “impulsos de protesta” “sino al pillaje puro y duro de bandas organizadas por internet para saquear joyerías, tiendas de electrodomésticos y calzado deportivo” . Y dice que “la realidad suele ser muy prosaica y nada tiene que ver con esa lírica que tiende a idealizarla violencia “indignada” como respuesta a las normas establecidas. O sea, que el diario de Planeta hace una interpretación similar a la que hace del movimiento 15-M en España y más concretamente en la Puerta del Sol: todos son unos perro-flauta, unos vagos y además de extrema izquierda. Sólo que en este caso, los delincuentes tienen acento londinense.

Acceda a la versión completa del contenido

El miedo cotiza a la baja en la Bolsa. La indignación, al alza en Londres.

A.M.P.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace