Categorías: Medios

El acuerdo de EEUU ¿pan para hoy y hambre para mañana?

La economía no entiende de calendarios ni de vacaciones estivales por lo que un día más los sustos que nos dan los mercados abren las portadas de los diarios y copan sus editoriales principales. En esta ocasión, el desencadenante de la tormenta es la desconfianza que provoca a los inversores el acuerdo alcanzado en EEUU para aumentar el techo de deuda, una desconfianza que también comparten los rotativos españoles, visto lo que opinan en sus editoriales, en los que hay coincidencia en que el pacto es bueno -ya que ha servido para ‘salvar los muebles’, esto es alejar el fantasma de la suspensión de pagos- pero dudan de su efectividad a largo plazo, ya que no conjura los temores sobre la debilidad de su economía y compromete la recuperación.

Sólo El Mundo mezcla la situación estadounidense con la española haciendo un paralelismo entre Obama y Zapatero y lo hace porque Pedrojota considera que lo que pasó ayer con el Ibex y con la prima de riesgo es la reacción de los mercados al hecho de que ZP haya anunciado la fecha de las elecciones con cuatro meses de antelación, lo que califica de “larga travesía en el desierto en la que la parálisis política será absoluta”, temor que también comparte Abc que habla de “tiempo de descuento”

Y hablando de crisis y de medidas que hay que poner en marcha para ahorrar, El País da ideas: meter la tijera a las televisiones autonómicas, ya que cree que la austeridad de las comunidades “debe afectar a las televisiones antes que a la salud pública”. Sin embargo, el de Prisa aclara que los gobiernos regionales no están por la labor y prefieran dar el tijeretazo en servicios mucho más sustanciales que replantearse el futuro económico y empresarial de estas cadenas cuyo “gigantismo, desmesura, deficiente gestión y escasa vocación de informar con cierta objetividad” hace que lo prudente sea “venderlas o cerrarlas”. Pero no, ya que El País que “el mensaje subyacente es que importa poco la sangría siempre que las emisoras regionales sigan sirviendo como voz de su amo a los Ejecutivos de turno”.

Por cierto, aunque sin nombrarlo, el de Prisa da un bofetón a Ignacio Villa, ya que al referirse al aterriza del PP en la tele de Castilla-La Mancha dice que se ha producido “la clásica vuelta de la tortilla de los dirigentes audiovisuales “esta vez a favor de característicos personajes de la derecha extrema”.

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo de EEUU ¿pan para hoy y hambre para mañana?

A.M.P.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace