El acuerdo al que han llegado republicanos y demócratas en EEUU para evitar la quiebra del país ha sido el asunto estelar en las tertulias de la SER y la COPE, pero en Onda Cero este asunto ha ocupado un discreto segundo plano ya que Carlos Herrera no ha perdido ocasión para desvelar -eso sí como quien no quiere la cosa y a preguntas de su tertuliano Ignacio Camacho- que ayer comió en el Palacio de La Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero.
El periodista reveló que el presidente del Gobierno le dijo que en su honor se había preparado una comida andaluza pero le obsequió con rabo de toro “que es la única comida andaluza que no me gusta”. Herrera también se quejó de la temperatura inadecuada de los vinos y aunque reconoció que todo lo demás estuvo estupendo sus reproches le valieron que Camacho le recriminara en plan de broma: “Te invita a comer un agonizante en su casa y encima le pones pegas a la comida”. A continuación, los minutos transcurrieron con Herrera contando detalles sobre lo que ZP le contó en la velada para después analizar la decisión de adelantar las elecciones al 20 de noviembre y la gestión del jefe del Ejecutivo con tanta seguridad que Arcadi Espada soltó muy irónico: “el tertulianismo al poder”.
Sobre el pacto alcanzado entre la Casa Blanca y el congreso estadounidense, en la COPE Javier Ruiz ha señalado que si EEUU hubiese quebrado eso hubiese sido como “que roben la casa más segura del barrio”, lo que a su vez hubiese supuesto que las aseguradoras cobrasen más al resto de vecinos. Cree que la decisión que han tomado los dirigentes políticos no es más que una solución al problema contable, es pura «trampa contable” y recalcó que aunque a corto plazo la solución es buena, porque ha aliviado a los mercados internacionales, a medio y largo plazo no se ha arreglado absolutamente nada. En este punto han estado de acuerdo los tertulianos de la cadena episcopal que han coincidido en señalar que, si no se hubiese producido este acuerdo, la alternativa para los mercados internacionales, y especialmente para el español, era de terror.
Sin embargo lo sucedido en EEUU es visto de manera muy diferente por los distintos tertulianos de la SER. Así, Matías Vallés asegura que más que un acuerdo, ha sido una capitulación telefónica de Obama ante los diputados del Tea Party ‘talibán’ que querían que el país llegara a una quiebra antes que a un acuerdo. Y dijo que la pregunta ahora es ¿como Merkel va a convencer a los alemanes para que paguen la deuda griega (si Obama no ha logrado hacerlo cuando se trata de la propia deuda de su país)? Antón Losada, por su parte, cree que quienes han fracasado son los representantes del Tea Party, así como los republicanos moderados que no han sabido controlar a su partido, e incluso Obama que ha visto como no ha logrado imponer un aumento en los impuestos a las rentas más altas.
Entre estas dos opiniones que aluden al fracaso se colocó Eduardo García Espinosa para quien “nadie ha fracasado, sino que hemos presenciado el funcionamiento ordinario del sistema político de EEUU y aclaró que nadie quería llegar a la quiebra del país, solo que el poder democrático de Obama fuera sometido a los habituales controles.
A micro cerrado.
Herrera se tomó el hecho de trabajar en agosto con buen ánimo y en tono de chanza se refirió a una “acumulación de tragedias” al mezclar el cierre de El Bulli con la marcha de ZP, a lo que Arcadi Espada le dijo que con el cerrojazo del restaurante de Ferran Adrià su vida “ha entrado en un periodo de monotonía grave”. ¡Ya será menos!