Con la mirada puesta en la remodelación del Gobierno que, finalmente, Zapatero ha anunciado esta mañana y mientras siguen los ecos del primer discurso de Rubalcaba como candidato, los diarios dedican muchas líneas a la crisis de deuda que vive la zona euro, tan grave que obligó al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, a convocar para hoy por sorpresa una reunión urgente en Bruselas con el fin de desencallar el segundo rescate griego y evitar un contagio de Italia y de España. La cosa está mal pero además, como advierte El Mundo, “el tiempo se acaba” y Europa encara horas decisivas para su futuro, “una semana de infarto” en palabras de Abc.
Y es que la prensa española está preocupada ante “la entrada de Italia en el terreno de las turbulencias especulativas”, ya que como hace notar Abc “es un elemento gravísimo que cambia completamente el panorama y hace más creíbles las tesis de una crisis generalizada e incontrolable de la deuda en la zona euro”, señalando el de Vocento que el problema es que “las economías europeas están mucho más intercomunicadas que las instituciones que deberían gobernarlas”. El Mundo va en la misma línea, hace falta una unidad económica real, una política fiscal común y dice Pedrojota que la propuesta lanzada ayer por Jean-Claude Trichet de crear un único Ministerio de Finanzas para la Eurozona no debería caer en saco roto.
De otro problema económico: el mercado de la vivienda habla El País. Señala que “los precios apenas han caído un 16% (como media) cuando, dado el enorme ‘stock’ sin colocar, parece necesario hundir los precios en torno al 40%”. Y considera el diario que esa bajada es la única solución y no las “fórmulas imaginativas”, subvenciones directas o indirectas, que piden promotores y constructores.