Un debate y múltiples interpretaciones. Como siempre

Mis lecturas

Un debate y múltiples interpretaciones. Como siempre

El debate sobre el estado de la Nación copa las portadas y como era de esperar todo depende del color del cristal con que se mire o en este caso del diario que se lea, como suele ser habitual a la hora de valorar este tipo de eventos parlamentarios.

En esta ocasión, y dada las características especiales de este debate, el último de Zapatero, hay algunas coincidencias ya que tanto El Mundo como El País consideran que el de ayer fue una despedida y los dos diarios recalcan el hecho de que el presidente no despejara la incógnita de si habrá adelanto electoral, aunque Pedrojota apuesta porque al final se anticiparán los comicios ya que ve “improbable que a Zapatero se le escapara de forma involuntaria una despedida si tuviese la intención firme de agotar la legislatura hasta el final”. Si seguimos leyendo los editoriales de ambos diarios es cuando aparecen más diferencias, ya que para Pedrojota “Rajoy se presentó de forma eficaz como única alternativa posible” y para Javier Moreno, el líder de la oposición “se atuvo, al mismo discursos que ha venido repitiendo durante el último año”. Y explica El País el motivo por el cual el líder de los populares escamoteó el programa que aplicará si llega a La Moncloa: Rajoy “sabe que su política no puede ser radicalmente distinta de la que está desarrollando el Gobierno”.

Pero además El País avisa al ‘presi’ de que una cosa es que desee agotar la legislatura y otra que cuente con los apoyos suficientes para hacerlo y le advierte que las contrapartidas que podrían exigir a cambio de sus votos los partidos nacionalistas “podrían resultar tan excesivas para un Partido Socialista que atraviesa las horas más bajas de su historia, como para ellos mismos, obligados a entenderse con un Partido Popular asomándose a la cima de su poder”. Un baño de realismo de amigo a amigo.

Más información