La intervención de las cajas de ahorros que, en septiembre,

Medios

La intervención de las cajas de ahorros que, en septiembre,

La intervención de las cajas de ahorros que, en septiembre, no estén saneadas, anunciada ayer por Elena Salgado, abre casi todas las portadas, salvo la de El Mundo. Pedrojota Ramírez dedica su espacio principal a ‘presumir’ de la entrevista a Zapatero que hizo Casimiro García-Abadillo en Veo 7, pero es que además, no pone ni una línea en su primera sobre el plan de Economía para recapitalizar dichas entidades de crédito.

El País sí cree especialmente importantes las medidas encaminadas para mejorar la solvencia de las cajas al entender que suponen una “reconversión radical del sistema financiero”, por lo que las dedica su editorial principal y las da su beneplácito, ya que considera que hay una “urgencia extrema” de dotar al sistema financiero español de fortaleza, transparencia y seguridad. Además, y aunque reconoce que las exigencias de capital son altas y las prisas muchas, tranquiliza al personal al asegurar que “el sistema financiero español ha demostrado capacidad (…) de adecuarse a listones más altos que los de su entorno”.

Dejamos a un lado la economía y pasamos al ataque terrorista sufrido en Moscú. Las fotos de portada son, en su mayoría para el atentado que costó la vida a una treintena de personas, con la excepción de La Razón que opta por Mariano Rajoy. Y es que no era cuestión de dejar al líder del PP sin foto cuando había sido entrevistado en Antena 3 y de paso contrarrestar el ‘daño’ causado por Esperanza Aguirre a la imagen de unidad del cónclave sevillano con su anuncio de no apoyar a la candidata en Asturias porque sigue pensando que Cascos es el mejor candidato, como subraya El Mundo.

Otra cuestión que manda en los diarios es el acuerdo al que han llegado PSOE-PP-CiU para salvar la ‘ley Sinde’. Los conservadores Abc y La Razón hacen hincapié en que la contribución del PP aporta más garantías jurídicas a la norma a la hora de cerrar una web. Mientras que para El País es una “versión descafeinada” y Público recalca que no hay “cambios sustanciales”.

Más información