Las afirmaciones del ministro Sebastián, que se mostraba dispuesto a prorrogar la vida de las centrales nucleares a cambio de que los agentes sociales cedan en la reforma de la pensiones, ha sido uno de los asuntos destacados en las tertulias. Los tertulianos de la COPE consideran que es mezclar churras con merinas al tiempo que señalaron que todo es muy confuso ya que el Gobierno desmiente que haya ofrecido nada a los sindicatos, mientras que en ‘Herrera en la onda’ a José María Fidalgo le suena a una “cosa de Berlanga”, un intercambio de cromos.
También a Joaquín Estefanía, en la SER, le parecería “un dislate” que la negociación hubiera sido subir la edad de jubilación a cambio de una prórroga nuclear y dijo que aunque le parece bien que en un pacto de Estado, como el que se está manejando en estos momentos, se considere todo, estas son cuestiones de muy distinta naturaleza. Sin embargo, José Antonio Zarzalejos no las tiene todas consigo, ya que no le resulta en absoluto inverosímil que se haya intentado introducir el tema de la energía nuclear en la negociación, pero han dado marcha atrás por el impacto ideológico que podría suponer.
Además, en la COPE han vuelto a debatir sobre los ‘pinganillos’ del Senado y la intervención ayer de Zapatero para defender la pluralidad de las lenguas. Esther Palomera sostiene que “a riesgo de que el señor Ridao nos mande a todos al psiquiátrico», está bien el uso de lenguas cooficiales en el Senado, pero aclara que algo que ya se hacía, en la Comisión General de las Autonomías, sin ningún coste adicional. Y de repente se toma esta decisión, que tiene un poco de delirante y de provocación. Gustavo Villapalos lo tachó de disparate con la crisis que estamos sufriendo.