El culebrón mediático que empezó con el fichaje por parte de la COPE de la estrella deportiva de la SER Francisco González y que finalizó con la huida masiva del equipo de Deportes de la emisora de Prisa a la radio de los obispos animó la segunda mitad del año a la prensa ‘online’. Esta se mantuvo entretenida no sólo con el trasvase de profesionales, que hirió de muerte a la columna vertebral de Carrusel Deportivo, sino con las puñaladas traperas entre ambas cadenas, incluido el anuncio de la SER de llevar a la emisora episcopal a los tribunales.
Otros cambalaches mediáticos también tuvieron su morbo digital, especialmente la incorporación de Buruaga a la COPE, sustituyendo a Ignacio Villa -que no pudo con la herencia de Federico Jiménez Losantos- y su aterrizaje en la ‘tele’ de Pedrojota. A consecuencia de estas idas y venidas, y dentro de la contienda de las TDT conservadoras por llevarse la audiencia ‘al agua’ se produjo un deterioro de las relaciones entre Losantos y Pedrojota Ramírez que retiró de Veo7 el espacio del locutor de esRadio.
Las puyas de Carlos Carnicero a Enric Sopena, por censurarle en elplural.com, también tuvieron su hueco, lo mismo que la ofensiva de la prensa conservadora por el abultado patrimonio de José Bono, apoyado por los digitales más progresistas.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…