Categorías: Medios

Las tertulias radiofónicas se empeñaban hoy en analizar el d

Las tertulias radiofónicas se empeñaban hoy en analizar el desarrollo de la huelga general, con las primeras informaciones que salían a la luz, y la palabra más repetida ha sido la de normalidad, dentro de la anormalidad que supone la convocatoria de un paro de estas características, y la percepción generalizada es que la mayoría de la gente ha ido “al curro”, como señaló Paco Reyero en Onda Cero,

Algunos tertulianos, como los de Onda Cero, se entretenían incluso en adivinar cómo juzgará mañana la prensa la jornada de movilizaciones, a pesar de ser conscientes, como hizo notar Casimiro García-Abadillo, de que los sindicatos dirán que ha sido un éxito, que se darán cifras de participación contradictorias entre el Gobierno y las centrales sindicales y que habrá un debate de si ha sido un triunfo o un fracaso.

En la COPE, sin embargo, la mayoría de los tertulianos tenían claro ya que la huelga ha sido un fracaso, ya sea porque no había un clamor de la sociedad para que se diera este paro o porque los propios sindicatos no han querido ahogar a los ciudadanos con el paro. Así, Victoria Prego ha señalado que le da la sensación de que es una huelga controlada por los sindicatos ya que toda la vida, la prueba del éxito del paro ha estado en el Metro y esta vez funciona con normalidad y “si hubieran querido ahogar a la población, por mucho que quisiera la gente ir a trabajar, si el Metro no sale, no van”. José Antonio Segurado ha asegurado que el gran triunfador de este paro es el derecho al trabajo, triunfo total y absoluto de la gente que ha querido ir a trabajar. Continuando con esta idea, Bieito Rubido ha recogido datos de la huelga como la caída del 8% en el consumo privado de electricidad para destacar que esto muestra la escasa participación en los paros.

En la SER insistieron en la idea que vienen repitiendo desde hace unos días de que “es una huelga rara, lo que explicaría que haya muchos trabajadores que no la secundan porque no se la creen, porque advierten un tongo”, además de poner de manifiesto que esta huelga no tiene el dramatismo de otras anteriores. Finalmente, Enrique Gil Calvo apostaba por que ésta sea «la última huelga general en España porque las huelgas generales en pleno siglo XXI son ya un anacronismo».

Acceda a la versión completa del contenido

Las tertulias radiofónicas se empeñaban hoy en analizar el d

A.M.P.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

55 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace