Categorías: Medios

ornada de huelga general y lo primero que hay que destacar,

ornada de huelga general y lo primero que hay que destacar, al echar un vistazo a las portadas de los diarios, es que la primera de Público ha cambiado los tipos de letras sustituyéndolos por otros que dan la sensación de que la portada está escrita a mano. Y es que, según informa el diario, el 50% de la redacción de periódico de Roures se sumó ayer a la huelga y la otra mitad decidió participar en la elaboración de un número especial dedicado íntegramente a la jornada de paro. Además, el periódico progresista anuncia que en la versión digital el paro lo secunda el 90% de la plantilla, por lo que la web no se actualizará durante este miércoles. El País informa en su portada de la participación de su plantilla en la huelga, que dice fue del 37%, lo que le ha obligado a adelgazar el papel y a prescindir de sus suplementos regionales y cuadernillos temáticos. El resto de los rotativos no ha sido tan original como Público y llevan las letras de siempre aunque en menor número, ya que sacaron ediciones adelantadas y con menos páginas, que han tenido problemas para llegar a los kioscos.

Respecto al paro, la prensa conservadora se pone la venda antes de la herida, y tal y como hicieron ayer, denuncian que los sindicatos van a hacer una demostración de fuerza a través de la radicalidad de los piquetes informativos, lo que El Mundo aprovecha para volver a reivindicar una ley de huelga, y quiere que el Gobierno la haga con urgencia, ya que a Pedrojota no le vale “la manida excusa de que no conviene legislar en caliente porque la experiencia demuestra que cuando no se legisla es en frío”. Se lo recordaremos cuando Pedrojota utilice el argumento contrario.

Abc también utiliza las habituales baladronadas de los sindicalistas, “os aconsejamos que no pongáis en peligro vuestra integridad física” para meter miedo, mientras que La Razón se deja de florituras y abre su portada con un “No a la huelga, Si al derecho al trabajo” e informa de que lo que costará la huelga haciendo un pelín de demagogia al final de cada frase: “67 euros perderá cada trabajador al que le impidan acudir a su puesto mientras que los liberados no pierden nada” y cifra en “7.688 millones de euros es el coste si la huelga es un éxito, una cifra cercana a la dedicada este año a las políticas de empleo”.

Y entre tanta información y desinformación de la huelga casi pasa desapercibido el importante pacto que han alcanzado PP y PSOE para desbloquear, después de casi tres años, la renovación del Tribunal Constitucional, un acuerdo que Pedrojota considera positivo debido a que entre los cuatro magistrados elegidos no hay ninguno “pronacionalista”.

Acabamos con otra información que publica El Mundo en sus páginas de comunicación. Y es la fianza de un millón de euros que un juez ha impuesto a Carlos Dávila, entonces director de la revista Epoca, y a una redactora “por acusar a Marichalar de cocainómano”. El diario recalca que “acusar sin pruebas puede costar muy caro”, subraya que “se trata de una cifra insólita y muy superior a lo normal en este tipo de casos” y concluye que “esta demanda no constituye un caso aislado para la revista Epoca y explica que esta semana se está celebrando el juicio por un presunto delito de injurias y calumnias contra Dávila, “después de que la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, denunciara a esta cabecera por denunciar un supuesto empadronamiento irregular”.

Acceda a la versión completa del contenido

ornada de huelga general y lo primero que hay que destacar,

A.M.P.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

52 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace