El acuerdo que el Gobierno ha alcanzado con el PNV por el que se trasfieren al País Vasco las políticas activas de empleo sigue acaparando minutos en las ondas. Los tertulianos de la SER, al igual que sucediera ayer se han mostrado algo preocupados por las consecuencias económicas que este traspaso podría tener para las arcas estatales, debido a los rumores que apuntan a que se llegará a un pacto similar con otras regiones y, sobre todo, debido a las voces que alertan de que la caja única de la Seguridad Social podría romperse.
En Onda Cero las reflexiones sobre las consecuencias del citado acuerdo iban por otro lado, ya que lo que se comentaba era la información de La Razón que apunta que Zapatero se habría comprometido con Urkullu a no reeditar el pacto del PSE con PP, algo que no se cree Anabel Díez, quien defendió la fortaleza de la alianza de Patxi López con los de Basagoiti. Sin embargo, su compañero de tertulia Justino Sinova no pondría la mano en el fuego por la reedición del pacto PSE-PP en Euskadi. Dijo que hoy casi nadie se cree que no haya una cláusula secreta y se basó en el que los peneuvistas tienen motivos para estar contentos, pero no tanto.
En la COPE de lo que más hablaron fue de que los sindicatos hayan pactado con el Gobierno central los servicios mínimos del 29 de septiembre y no lo hayan hecho con las comunidades del PP, para lo que Antonio Pérez Henares tiene su explicación: la huelga es un “teatrillo” de los sindicatos para justificarse ante sus afiliados por lo que quieren “empatar con el Gobierno: que la huelga salga pero no mucho, que ambas partes queden bien”.