Categorías: Medios

Ya se ha liado. Como preveíamos después de la información de

Ya se ha liado. Como preveíamos después de la información de El País, el futuro de Tomás Gómez y la supuesta candidatura de Trinidad Jiménez acaparan hoy la actualidad, después de que el presidente dejara claras sus preferencias al calificar al secretario general del PSM de “bueno” y a la ministra de Sanidad de “buenísima”. La prensa generalista abre con las declaraciones del presidente del Gobierno y líder del PSOE e incluso El País y El Mundo lo hacen a cuatro columnas. El de Prisa titula: “Zapatero elige a Trinidad Jiménez y Lissavetzky para luchar por Madrid”, un titular muy similar al de La Razón, mientras que el de Unidad Editorial destaca “Zapatero apuesta Trinidad y Castells se aleja de Montilla”. Finalmente, Abc se resiste a abandonar la resaca futbolera y utiliza una foto del presidente inspeccionando una red para proclamar: “Gol por la escuadra Al PSOE de Madrid”.

Y si ayer El País daba su opinión al advertir a Zapatero sobre la tentación de imponer candidatos desde La Moncloa, que tan malos resultados le dio con Sebastián, hoy le toca el turno a El Mundo que advierte en páginas interiores sobre “la eterna maldición de los socialistas madrileños” que resurge siempre que hay elecciones. En el editorial, Pedrojota achaca lo sucedido a “la estrategia política de Zapatero en Cataluña” y señala que el PSOE “no puede pretender pactar con los repúblicanos independentistas en Cataluña, manifestarse contra las sentencias del Tribunal Constitucional, abolir los toros y perseguir el castellano, y que eso no le pase factura en la capital de España”.

Sobre la situación del sector automovilístico, tras la caída de las ventas que en julio que ha provocado el fin de las ayudas y el aumento del IVA, editorializa El País. El rotativo deja claro que no comparte las exigencias de fabricantes y concesionarios que reclaman al Gobierno más ayudas y la supresión del impuesto de matriculación. Hace notar que los recursos públicos no son suficientes por lo que “el sector debe hacer frente a sus propios ajustes” y también que “sería un error suprimir un tributo por el pánico que causa un mal dato mensual”. Además, hace notar al sector que las ventas de coches “solo se recuperarán cuando aumente el empleo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ya se ha liado. Como preveíamos después de la información de

A.M.P.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace