Las informaciones de carácter económico continúan monopolizando los principales titulares de la prensa pero, además, la situación de Baltasar Garzón se abre hoy un hueco en las portadas, después de que la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial acordará pedir un informe a la Fiscalía sobre si procede suspender cautelarmente al juez mientras se resuelven las causas que, contra él, está investigando el Tribunal Supremo. La prensa destaca este hecho porque considera que la actuación del Poder Judicial es el primer paso para apartar de la Audiencia Nacional al magistrado Nacional y lo recibe de forma muy diferente.
Por un lado, El Mundo, opina que se “ha hecho lo correcto”, lo que no es de extrañar dada la ‘tirria’ que le tiene su director a éste por muchos considerado ‘juez estrella’, por lo que a nadie sorprende que a Pedrojota incluso le parezca que el ‘castigo’ llega tarde, haciendo notar “no es difícil suponer que un juez con menos apoyos que estuviera en su situación habría sido apartado de sus funciones hace tiempo”.
El País, que ya dejó claro lo que piensa al respecto, cuando el pasado 8 de febrero calificó en un editorial de “aberración” que los crímenes del franquismo se vuelvan contra el juez que ha intentado investigarlos, insiste hoy en criticar la ofensiva contra Garzón. Denuncia que el Poder Judicial “se salta los trámites habituales” con el fin de acelerar el relevo del magistrado, y desvela que la vocal del CGPJ Margarita Robles “enemiga furibunda de Garzón” ha impuesto su criterio para suspenderle cuantos antes.
En el aspecto económico, para que no todo sean malas noticias, El País y La Razón elogian el pacto salarial al que han llegado patronal y sindicatos, que el diario de Planeta considera “en la buena dirección” y el de Prisa “una inyección de sensatez que “despeja el camino a la reforma laboral y facilitará la supervivencia empresarial”. Bienvenido.