Si algo ha quedado claro al escuchar la tertulia de la COPE,

Medios

Si algo ha quedado claro al escuchar la tertulia de la COPE,

Si algo ha quedado claro al escuchar la tertulia de la COPE, es que el debate sobre la inmigración puede alterar el tono monocorde y desapasionado que caracteriza los debates de la cadena episcopal. Ha habido mucha polémica esta mañana y hubo un momento en el que no se entendía ni lo que decían los tertulianos al subir la temperatura de la discusión. Sobre todo entre Fernando de Haro, defensor a ultranza de los derechos de los inmigrantes, y Antonio Martín Beaumont (destacando problemas reales que provocan los inmigrantes). Las interrupciones entre ambos contertulios fueron la tónica general e incluso Beaumont, director de El Semanal Digital, tras recalcar que muchos españoles se encuentran con necesidades y no pueden acceder a subvenciones sociales porque hay inmigrantes por delante, le espetó a De Haro, director de informativos de Popular TV, que el problema de “gente como vosotros es que sólo conocéis a los inmigrantes por las personas que van a limpiar a vuestra casa”. Nacho Villa intentó zanjar el conflicto y pasar a los cortes publicitarios, aunque de fondo se seguía oyendo a los contertulios discutiendo. En la SER y Onda Cero, la cosa estuvo más tranquila ya que en la primera de las emisoras se comentó la labor de EEUU en Haití, y en el programa de Carlos Herrera se abordó la reforma de las pensiones, aprovechando que uno de los tertulianos, José María Fidalgo, ha participado, junto a Rodrigo Rato, en un estudio que alerta del riesgo de quiebra del sistema público, si no se hacen modificaciones, eso sí Javier Caraballo hizo notar que el estudio es privado y promovido por el sector asegurador.

Más información