Categorías: Medios

Las dudas del Tribunal Supremo sobre la inconstitucionalidad

Las dudas del Tribunal Supremo sobre la inconstitucionalidad de la ley que obliga a las televisiones a financiar el cine; El cierre de Air Comet, aerolínea del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán; el caos que en el transporte, principalmente en Barajas, provocó la nevada de ayer; y el código ético que aprobó el PP son las noticias que más se repiten en las portadas.
Sobre el temporal abundan los editoriales en la prensa conservadora que destacan el colapso de importantes infraestructuras en buena parte del país y, sobre todo, de Madrid, que produjo la nevada a pesar de que ésta estaba prevista. El Mundo, La Razón y Abc critican la falta de coordinación y los reproches entre Administraciones, aunque el más duro es el diario de Planeta que denuncia que “nuestros políticos son incapaces de lograr que el país no se detenga por una nevada y advierte que “el ciudadano no quiere que los políticos se tiren los trastos a la cabeza, sino que empleen sus energías en solucionar los problemas en lugar de malgastarlas en la gresca diaria”.
Cambiamos de tercio y pasamos al ‘Código de buenas prácticas’ que aprobó ayer al PP y que no convence a El País ni a Público, pero tampoco a El Mundo. El diario de Prisa destaca que Rajoy aprueba un “texto pensado para que no vuelva a haber un caso Gürtel”, pero al mismo tiempo defiende a Carlos Fabra “el todopoderoso presidente provincial de Castellón, imputado en varios delitos de cohecho, tráfico de influencias y fraude fiscal”, mientras que Público hace notar que a las 13,15 (hora peninsular) el PP presentaba su código ético y a las 13,15 (hora canaria) pactaba “con dos corruptos confesos en Lanzarote”. Pedrojota tampoco está convencido y ve muchas pegas. Lo primero que subraya es que “difícilmente puede aspirar el PP a que sus mensajes de regeneración calen en la opinión pública cuando la persona encargada de presentar este código fue Ana Mato, que todavía no ha explicado sus vínculos con la trama Gürtel y por qué aceptó determinados regalos de alguno de sus miembros” y sostiene que “su elección para difundir esta propuesta podría hacer pensar que el PP no se la toma demasiado en serio”. Además, hace notar que tampoco “refuerza su credibilidad” su pacto en Arrecife con varios concejales están imputados por corrupción y recuerda que el PP ya tenía un código de conducta, impulsado por Aznar, que Rajoy no ha aplicado con Fabra ni en el Gürtel “por miedo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las dudas del Tribunal Supremo sobre la inconstitucionalidad

A.M.P.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

57 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 hora hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

3 horas hace