El agravamiento del conflicto que entre España y Marruecos e

Medios

El agravamiento del conflicto que entre España y Marruecos e

El agravamiento del conflicto que entre España y Marruecos está provocando el ‘caso Haidar’, el Nobel de la Paz entregado a Barack Obama, y las manifestaciones de Zapatero en apoyo de la solvencia de la deuda pública española tras el informe negativo de S&P son, junto a la ley del aborto -a la que ayer la Comisión de Igualdad del Congreso dio luz verde- las informaciones que mandan en las portadas.

Sobre lo primero, El País destaca la irrupción de EEUU en el caso de la activista saharaui en huelga de hambre desde hace 25 días, e informa de las gestiones realizadas por Hillary Clinton, así como de las peticiones que la UE y la ONU han hecho a Rabat para que respete los derechos humanos. Los rotativos resaltan también que los líderes sindicales y más de 200 intelectuales comprometidos con la izquierda, reclamaron ayer al Rey que utilice su amistad con Mohamed VI para mediar a favor de esta mujer, mediación ‘real’ que el Gobierno descarta por ahora. Esta carta es utilizada por Pedrojota para atacar al Ejecutivo al argumentar que si “la izquierda más adicta a Zapatero”, pide a Don Juan Carlos que intervenga para que Marruecos acepta la vuelta de Haidar es que da “por hecho que el Gobierno es incapaz de lograrlo”.

Otra de las cuestiones más destacadas es el hecho de que Barack Obama aceptara el Nobel de la Paz con una encendida defensa de la “guerra justa”. Abc incluso ha hecho las cuentas y señala en su portada que el presidente de EEUU aludió en su discurso “44 veces a la guerra y 27 a la paz”. El País dedica su principal editorial a esta cuestión: la ‘papeleta’ de Obama de “recibir el máximo galardón de la paz con dos guerras a cuestas”, paradoja de la que cree sale bien parado, por lo menos en la teoría, ya que ve en su discurso notables diferencias con su predecesor. Lo sitúa a años luz de la agresividad imperial de George Bush y recuerda que la doctrina de seguridad de los Gobiernos neoconservadores estaba basada en la guerra preventiva y unilateral.

Más información