Los internautas se han puesto en pie de guerra y han logrado

Medios

Los internautas se han puesto en pie de guerra y han logrado

Los internautas se han puesto en pie de guerra y han logrado que el presidente del Gobierno rectifique y anuncie una aclaración de la equívoca redacción del polémico anteproyecto que permitía cerrar páginas web sin autorización judicial, uno de los aspectos más polémicos de la normativa que pretende implantar el Ejecutivo para luchar contra la piratería. Esta ‘rebelión’ a la que se arrimado interesadamente el PP, es una de las informaciones que manda en las portadas y que copa editoriales.

El editorial de La Razón se limita a pedir “una regulación que armonice los derechos de internautas y autores” y rompe una lanza a favor del Gobierno al advertir que España “no puede ir contra la corriente legislativa que siguen otros países de nuestro entorno como Gran Bretaña o Francia, y especialmente contra lo dictaminado por la UE sobre la protección de la propiedad intelectual”. El de Abc, no entra en el fondo de la cuestión, y se limita a criticar el modo en que se han hecho las cosas, contradicciones, desautorizaciones, y anuncio de modificar un proyecto de ley que acaba de presentarse en el Congreso y que en rigor todavía no existe, lo que califica de chapuza.

El País, después de dejar clara la hipocresía del PP de arrimarse a los internautas “olvidando que defendió hace pocas semanas una directiva en el Parlamento Europeo que admite la persecución administrativa de las descargas piratas” deja claro que también tiene dudas sobre que se pueda cerrar un sitio web sin orden del PP, como tampoco le gusta que el Gobierno actúe en función de las protestas que generen sus proyectos y le hace notar que “no podrá contentar a todos”.

El Mundo es el único diario que apoya esta medida. Pedrojota dice que “Zapatero no debe ceder ante los piratas de la red”, hay que ver qué de moda se puesto esto de los corsarios, y no pone reparo alguno en que se actúe sin orden judicial dado que “la Justicia en nuestro país es más que lenta, lentísima, lo que favorece en muchas ocasiones a quien vulnera la ley”.

Más información