Sanidad

Médicos madrileños se concentran ante la Consejería por la falta de personal en Atención Primaria y los despidos Covid

La protesta ha sido convocada por Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) en el marco de las movilizaciones de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) a nivel nacional.

«La pandemia de la Covid-19 parece haber perdido protagonismo. En España se habla de una nueva fase, de una nueva normalización, pero los médicos de Atención Primaria seguimos hundidos sin que nadie nos rescate», ha denunciado María Justicia, médica de Familia y presidenta de Atención Primaria del sindicato.

Durante el acto, se ha censurado la salida de estos 6.000 profesionales, que son «necesarios» para seguir haciendo frente a la patología Covid (que sigue a nivel madrileño con una incidencia de más de 200 puntos) y a aquellos pacientes no Covid que «no han podido ser atendidos correctamente por la pandemia».

En un comunicado, Amyts ha criticado además que, mientras, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria que «solo es el certificado de muerte» de este primer nivel asistencial. «¿Cómo pretenden salvar la Atención Primaria cuando solo estiman crear 265 plazas de médicos de Familia y 85 de pediatras si faltan ya 1.500? ¿Saben los madrileños que en los próximos años se van a jubilar uno de cada cuatro médicos de sus centros de salud?», ha lamentado la doctora Justicia.

«Los médicos no podemos más», ha señalado, al tiempo que ha recordado que no se cubren las ausencias, ni las bajas, ni las vacaciones. En este marco, ha puesto como ejemplo que en centros de salud como el de Potes en Villaverde faltan el 70% de los médicos por la tarde «y la Consejería no busca solución alguna, más allá de sobrecarga a los centros de alrededor».

En este marco, el sindicato ha anticipado que continuarán denunciando la situación que vive la Atención Primaria en la Comunidad y reclamando medidas para esté en «el sitio que se merece», es decir, «en lo más alto de la sanidad» y «completamente rescatada de este desastre».

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos madrileños se concentran ante la Consejería por la falta de personal en Atención Primaria y los despidos Covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace