Mazón se sacude la responsabilidad por la DANA, niega ceses y se abre a no optar a la reelección

DANA

Mazón se sacude la responsabilidad por la DANA, niega ceses y se abre a no optar a la reelección

El presidente de la Generalitat rechaza dimitir, anuncia una comisión de investigación en Les Corts y reparte culpas por la catástrofe. “Falló el sistema entero”.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en su comparecencia para explicar la gestión de la DANA. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en su comparecencia para explicar la gestión de la DANA. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido en Les Corts por primera vez para dar explicaciones por su gestión ante la DANA que asoló gran parte de la provincia de Valencia. Y lo ha hecho sacudiéndose la responsabilidad de lo sucedido. El dirigente autonómico ha culpado al resto de administraciones y ha rechazado dimitir. Tampoco ha anunciado ceses. Lo que sí ha hecho es proponer la creación de una comisión de investigación en la cámara valenciana, ha pedido otra en el Congreso y ha abierto la puerta a no optar a la reelección en unas futuras elecciones.

En su comparecencia en Les Corts, Mazón ha anunciado que el PP va a plantear que se abra una comisión de investigación en dicho parlamento para analizar la gestión de DANA. Un órgano que aborde “con luz y taquígrafos cuantas cuestiones se han planteado ya o puedan plantearse hasta su constitución en torno a la respuesta a la peor tragedia de nuestra historia reciente”. “Y espero, como no puede ser de otra manera”, que en el Congreso de los Diputados se cree otra, ha señalado.

Tras esto, ha sembrado dudas sobre los sistemas de prevención y alerta, así como respecto a los protocolos diseñados ante este tipo de catástrofes, que, ha afirmado, no fueron suficientes y la DANA sobrepasó todas las previsiones. “Los sistemas de medición pluviométrica y de caudal de ríos no solo se vieron sobrepasados por el nivel de agua, sino que fueron barridos y arrastrados por la riada”.

Según Mazón, “es legitimo preguntarse si el sistema respondió como creíamos que debía de responder”. Algo que, en su opinión, “no hizo”. “Fallaron demasiadas cosas”, ha destacado el presidente de la Generalitat, quien ha apuntado hacia la responsabilidad del Estado por lo sucedido. “Falló el sistema entero”, ha remarcado.

Para Mazón, “se hizo lo mejor que se pudo con la información que se disponía y con los recursos que se contaba”.

Asimismo, ha criticado las previsiones realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el día 29 de octubre, día de la catástrofe que se ha cobrado la vida de más de 200 personas solo en la provincia de Valencia. Además, ha recriminado lo que ha llamado “apagón informativo” por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en relación a la crecida del barranco del Poyo. Sin embargo, según eldiario.es, el 29 de octubre la CHJ envió 198 mails a Emergencias de la Generalitat.

Mazón también ha insistido en su reclamación al Gobierno de 31.000 millones de euros para la reconstrucción.

Su agenda y su comida de más de tres horas el día de la tragedia

El presidente de la Generalitat ha hablado sobre su decisión de mantener su agenda el día de la tragedia, aunque obviando que comió durante más de tres horas con la periodista Maribel Vilaplana, a quien ofreció la dirección de la radiotelevisión valenciana, según varios medios. Eso sí, ha culpado al “tráfico” de su retraso a sumarse a la reunión del Cecopi.

“Mantuve mi agenda plenamente consciente de la situación y sabiendo que la consellera de Justicia y de Interior (Salomé Pradas), junto con su equipo, ya se había desplazado a algunas de las zonas afectadas, los recursos estaban en prealerta y los avisos se habían enviado”. No obstante, Mazón ha apuntado que cuando le advirtieron de que la situación en la presa de Forata se agravaba, acudió al centro de coordinación de emergencias. “No fue fácil el viaje, el mal tiempo produjo gran densidad de tráfico y alargó el trayecto”, ha justificado.

¿Reelección?

Tras esto, ha llegado el turno de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios, quienes han censurado la actuación del Consell liderado por Mazón. “¿Usted puede dormir por las noches? ¿Usted se puede mirar al espejo sin bajar los ojos? ¿Podría mirar a la cara a una persona que ha perdido un familiar?”, le ha preguntado Joan Baldoví, de Compromís, quien ha reclamado su dimisión.

Desde el PSPV también han reclamado que se vaya, que deje el cargo. En concreto, la propuesta de los socialistas pasa por la elección de un presidente de la Generalitat temporal, de transición, ante la actual emergencia para que, una vez superada esta fase de urgencia, se convoquen elecciones anticipadas durante 2025.

Ante estas críticas, Mazón ha afirmado que quiere asumir su “responsabilidad de dar un paso adelante y liderar esa recuperación, con toda la determinación”. “Y si no soy capaz de liderar la recuperación que necesita Valencia voy a asumir las consecuencias políticas personalmente, no optando a la reelección”, ha destacado.

Una vicepresidencia “para la recuperación” y una conselleria de Emergencias

Previamente, el presidente de la Generalitat Valenciana ha anunciado cambios en el seno de su gobierno con un “nuevo Consell para la recuperación”. En concreto, el Ejecutivo autonómico contará con “una nueva vicepresidencia para la recuperación económica y social” que, según Mazón “será el corazón de nuestra estrategia”. Asimismo, se creará una nueva conselleria de Emergencias e Interior.

“Vivimos un momento histórico en el que damos un paso crucial hacia la recuperación de nuestra tierra” y esto contempla, según Mazón, una estructura de gobierno renovada. En este sentido, ha anunciado que la Generalitat contará con nueva vicepresidencia y conselleria “para la recuperación económica y social”, que gestionará los fondos europeos y que coordinará al resto de departamentos.

Además, habrá una nueva conselleria de Emergencias e Interior, dedicada exclusivamente a “proteger y velar” por la seguridad de los ciudadanos y que tendrá entre sus competencias la “prevención y anticipación” ante cualquier amenaza. A día de hoy la consellera Salomé Pradas es quien está al frente de las responsabilidades de Interior y Emergencias, así como de Justicia.

“Si algo nos ha enseñado esta catástrofe natural”, ha dicho el presidente de la Generalitat, “es la necesidad de seguir apostando por los servicios públicos, eficaces y eficientes y dentro de estos servicios públicos destacan los de emergencias, que deben ser reforzados y mejorados”.

Por el momento se desconocen los nombres de las personas protagonistas de esta remodelación. Tampoco qué consecuencias conllevará esto para la propia estructura del Consell. Es decir, si habrá menos carteras o ceses.

Más información