“Sé que estamos pasando en nuestra tierra por el peor momento de nuestra historia. Un momento de una magnitud que nadie podíamos imaginar. Estamos ante el reto de nuestra vida y juntos lo vamos a solucionar”. Así lo ha afirmado Mazón en una declaración institucional esta tarde, en la que ha reconocido que “sé, porque lo he vivido, y lo estoy viviendo directamente, que hay gente que se ha podido sentir sola, desamparada, desprotegida”.
“Y lo entiendo”, ha apuntado, antes de compartir el “dolor” y mandar un mensaje a la ciudadanía: “Vamos a llegar a todos los hogares sea como sea. Lo vamos a hacer”.
El presidente de la Generalitat ha defendido que desde el “primer momento” los efectivos de emergencias disponibles están “trabajando sin descanso” ante una tragedia que ha afectado total o parcialmente a 69 municipios. “Todos hemos visto puentes caídos, carreteras colapsadas, vías de tren arrasadas, y las calles de nuestros pueblos llenos de barro, coches y muebles amontonados”, ha manifestado, tras lo que ha recordado su petición de envío de militares. Esta misma mañana Sánchez ha anunciado el despliegue de 5.000 efectivos del Ejército.
En su declaración sin preguntas Mazón también ha hecho referencia a “los robos, el pillaje o el saqueo” que se han producido en los últimos días. Respecto a esto, ha señalado que “espero que recaiga en los culpables todo el peso de la ley” y que ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “que refuerce la vigilancia”. Una petición que “ha sido atendida”. Y es que, “nadie puede utilizar una catástrofe para robar o enriquecerse. Nadie”.
Cinco grupos de “respuesta inmediata”
“Atendiendo al ofrecimiento que ha realizado el presidente del Gobierno, y vistas las crecientes e innegables necesidades del momento”, Mazón ha avanzado la constitución de cinco grupos de “respuesta inmediata” ante la crisis ocasionada por la DANA.
Estos grupos de respuesta “actuarán por delegación mía” –es decir, bajo las órdenes del propio Mazón– y estarán encabezados por diferentes consellers de la Generalitat Valenciana.
En primer lugar, está el de respuesta sanitaria, liderado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y para el que se ha emplazado la incorporación de la ministra de Sanidad, Mónica García. ¿El objetivo? “La elaboración de un Plan Urgente de evaluación de riesgos epidemiológicos elaborado conjuntamente por miembros del Centro de Coordinación de Alerta y Emergencia Sanitaria junto con los mejores preventivitas de España y los miembros de salud pública de la Comunidad Valenciana, para actuar en los mecanismos de prevención ante el riesgo epidemiológico”, ha detallado.
El segundo atañe a las infraestructuras y está encabezado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en el que participará también el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina. A este respecto ha solicitado que se una al mismo el ministro de Transportes, Óscar Puente. Se busca poner en marcha de “un plan integral de recuperación de la red de transportes e infraestructuras”.
A continuación, la comisión sobre Servicios Sociales y Vivienda, abanderado por la vicepresidenta Susana Camarero. En el que participará la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino. Mazón ha pedido la incorporación del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. Quiere analizar “medidas urgentes para el realojo y reconstrucción de viviendas de afectados y asistencia social inmediata entre las que se encuentran: el otorgamiento de subvenciones directas, sin burocracia, para las personas dependientes o vulnerables”.
El cuarto grupo es el de Empleo y Empresa, integrado por el conseller de Educación, Cultura, Universidad y Empleo, José Antonio Rovira, en el que participará la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. La Generalitat quiere que también participen la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
El objetivo es la activación de oficio de los ERTES por fuerza mayor, la exoneración de cotización a la Seguridad Social durante ERTE, la bonificación del 100% de Seguridad Social de trabajadores activos en empresa, el anticipo de la prestación por desempleo, exenciones fiscales y ayudas a empresas afectadas, así como medidas para autónomos y agricultores en lo que respecta a la Prestación por cese de actividad, entre otras cuestiones.
Por último, el quinto grupo es el de Interior, liderado por la consellera de Justicia e Interior, Salome Pradas, y para el que se solicita la incorporación, “y en este caso ya está aquí, y además coordinando la acción del Gobierno”, del ministro del Interior, Fernando Grande- Marlaska. El plan para por reforzar los efectivos y control de seguridad y accesos a zona afectada “para prevenir robos, pillajes y desvalijos”. También defiende la “revisión y actualización del protocolo de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio de Interior para notificar y comunicar las alertas meteorológicas y de emergencia en el conjunto de España”.
Al margen de los grupos de respuesta y “dado el despliegue”, Mazón ha pedido a Sánchez, “para coordinar todas las labores del propio Ejército, así como para determinar futuras necesidades militares”, el estudio de la incorporación al Centro de Control del 112, CECOPI, del JEMAD.