Aula
“Muy malas noticias para la economía de las familias madrileñas”, afirma el sindicato, que detalla en una nota las consecuencias de esta subida. “Este aumento se traduce en un fuerte gasto extra mensual por parte de las familias de unos 12,40 por hijo/ hija, lo que supone 110 euros de gasto de comedor al mes y, por tanto, un total de 1.000 euros al año”, de acuerdo a sus cálculos. “Un precio inasumible para miles de familias, y menos si tienen más de un hijo”, señala la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín.
Esta subida ha quedado plasmada en el nuevo acuerdo marco que el Gobierno de Ayuso “lleva negociando” con las empresas proveedoras desde el pasado mes de noviembre “sin comunicar nada ni a los directores de los centros ni a las madres y padres”, censura el sindicato. La Puerta del Sol, asegura Galvín, “pidió a las empresas que no informaran de la subida hasta después de las elecciones” autonómicas y locales del pasado domingo.
El sindicato reconoce que se ha enterado porque algunas empresas han filtrado las negociaciones a las direcciones de los colegios.
Para CCOO la subida del comedor escolar “condena a la exclusión de este servicio fundamental a decenas de miles de niños y niñas, que se suman a los cientos de miles que ya están excluidos”. Para aquellas familias que no puedan hacer frente al gasto de comedor sólo hay en la actualidad “ayudas con copago”, un sistema que el sindicato considera “totalmente insuficiente”.
Según un estudio realizado por Comisiones con datos obtenidos de fuentes oficiales, “las familias que reciben ayudas para el comedor han bajado un 10,1% desde antes de la pandemia, y el importe que se gasta la Consejería de Educación es de un 21,3% menos”. “En pocas palabras”, resume, “cada vez menos dinero para menos familias, y en medio de una crisis que se inició con la pandemia y se ha agravado con la guerra en Ucrania”.
Por ello, reclama un cambio de modelo. “Hacen falta becas de comedor y hace falta que las familias que lo necesiten tengan el servicio de comedor gratuito”. Según Galvín, “no se puede quedar ni un solo niño o niña sin comedor por falta de recursos de su familia”. “No puede ser que Ayuso pague con dinero público colegios privados al tiempo que sube los precios de un servicio fundamental para las familias y para la salud y el bienestar de los niños y niñas de la región”, concluye.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…