Mayor oferta legal, menos piratería

El consumo de contenidos ilegales en Internet cayó el año pasado en España por primera vez en una década. El dato, revelado por el ‘Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2016’ que ha elaborado la consultora GfK para la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos y LaLiga, viene a confirmar una tendencia que muchos pronosticaban ante el impulso de los servicios audiovisuales de pago: cuanto más fácil es el acceso a contenidos legales y mayor es su oferta, menos piratería. Según el estudio, la piratería retrocedió un 4%. Uno de los mayores descensos se produjo en el segmento de las películas, en el que los accesos ilegales bajaron más de un 10%, hasta los 789 millones de accesos, una cifra aún muy alta, pero que muestra que la situación está cambiando. También descendió el porcentaje de usuarios que recurren a sitios que no respetan el ‘copyright’ para ver cine, del 37% al 32%.

Las series sufrieron un ligero incremento del 0,9% (hasta los 959 millones de accesos), con el auge que estos contenidos están viviendo en los últimos años, aunque el porcentaje de espectadores que ‘piratean’ capítulos de sus espacios favoritos cedió del 30% al 37%.

El fútbol, que cierra los tres apartados audiovisuales que analiza el estudio (también ofrece datos de videojuegos, música y libros), es el terreno que experimentó un mayor descenso a contenido ilegal. De acuerdo a las cifras facilitadas en el informe, la piratería en el ‘deporte rey’ en España cayó más de un 13%, hasta los 122 millones de accesos.

En este caso, ha influido la creciente apuesta de las compañías de telecomunicaciones por el deporte, especialmente por el fútbol, con múltiples canales temáticos, pero sobre todo el cierre del sitio web Rojadirecta, que facilitaba enlaces para ver partidos de forma ilegal.

La página, administrada por la empresa Puerto 80 Projects, dejó de estar operativa en noviembre del año pasado, tras un fallo judicial en su batalla con Mediapro. En febrero de este mismo año, la justicia ordenó el cierre definitivo de Rojadirecta y todos sus contenidos asociados y le prohibió volver a ofrecer los enlaces, en respuesta a una demanda de propietaria de Movistar+ y hoy en manos de Telefónica, a la que tiene que indemnizar.

La televisión ‘a la carta’ parece ser otro motivo en el descenso de la piratería audiovisual. Los usuarios ya no tienen que estar pendientes del horario de su programa favorito para poder disfrutar de él, la proliferación de las Smart-tv que incluyen ‘apps’ de los principales canales y plataformas o los aparatos de las grandes operadoras permiten ver los contenidos cuándo y dónde se quiera.

Pero a pesar del cambio de tendencia, la Coalición de Creadores alertan de que las cifras de piratería siguen siendo altas y generan un lucro cesante para la industria audiovisual y la cultura de más de 1.700 millones de euros anuales.

Acceda a la versión completa del contenido

Mayor oferta legal, menos piratería

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace