Categorías: Sanidad

MásSanidad pide al Congreso una mejora en la financiación del SNS equivalente a 1.000 euros más por persona y año

La veintena de organizaciones impulsoras de la campaña ‘#DespuésDeAplaudir’, impulsada por la plataforma MásSanidad, han solicitado al Congreso de los Diputados una mejora en la financiación del Sistema Nacional de Salud (SNS) equivalente a 1.000 euros más por persona y año.

Ante el debate y votación este martes de las conclusiones definitivas de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, las organizaciones firmantes han avisado de que es «insuficiente» el texto preliminar en materias como financiación o política farmacéutica, por lo que han recomendado la inclusión de medidas específicas que refuercen y blinden la sanidad pública.

La solicitud de un incremento de 1.000 euros por persona al año con visión finalista de la partida presupuestaria destinada a Sanidad constituye una de las principales claves de las reclamaciones que las organizaciones han trasladado a los diputados de cara al Pleno del Congreso que este martes se celebra.

Según defienden las organizaciones firmantes, la Covid-19 ha evidenciado cómo las políticas de recortes en materia sanitaria de la última década han debilitado el sistema sanitario, poniendo en riesgo la salud y la vida de la población en su conjunto y, de manera especial, la de los profesionales del ámbito sanitario.

«Vimos en el trabajo de la Comisión para la reconstrucción social y económica una oportunidad para revertir esas políticas fallidas y construir un nuevo consenso en torno a un modelo fortalecido de Sanidad Pública y Universal. Sin embargo, el dictamen preliminar que se vota hoy en el Pleno, no solo no ha conseguido un apoyo amplio, sino que también evidencia importantes carencias en materias clave», han explicado las organizaciones.

En concreto, apuestan por un criterio basado en euros, por persona y año, estableciendo como objetivo situarnos en el promedio de la UE a final de legislatura; asignar un porcentaje del presupuesto en salud a áreas infradotadas; y que el fondo de reconstrucción priorice la contratación de personal de Atención Primaria y aumentar la creación de camas de media y larga estancia en centros de gestión pública.

Del mismo modo, sugiere la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública técnica, independiente y orientada al ámbito de la protección y de la acción; promover la coordinación de los servicios de salud pública con los servicios asistenciales; crear, potenciar y desarrollar un Observatorio del Sistema Nacional de Salud del SNS con especial énfasis en el análisis de desigualdades y el estudio de determinantes sociales: estimular la investigación en Salud Pública; potenciar el Sistema de Información Sanitaria incorporando indicadores de resultados en salud; e impulsar la estrategia de seguridad del paciente, las recomendaciones ‘No hacer’ y la excelencia clínica.

Finalmente, piden un compromiso para poner en marcha la necesaria reforma de los procesos de fijación de los precios de los medicamentos, especialmente en aquellos más novedosos y caros; medidas que contengan el aumento del gasto farmacéutico, especialmente el hospitalario; e impulsar la producción pública de fármacos y tecnologías sanitarias más allá de las terapias avanzadas, entre otras.

Las organizaciones firmantes son Médicos del Mundo, la Sociedad Española de Médicos de Familia (semFYC), Salud por Derecho y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), UGT, CCOO, Yo Sí Sanidad Universal, Asociación de Enfermería Comunitaria, Federación de Asociaciones de Enfermería comunitaria y Atención Primaria (Faecap), FACUA, Consejo General del Trabajo Social y la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos (CEAV).

Acceda a la versión completa del contenido

MásSanidad pide al Congreso una mejora en la financiación del SNS equivalente a 1.000 euros más por persona y año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Alphabet dispara sus beneficios un 46% en el primer trimestre de 2025 gracias al impulso de la inteligencia artificial

La facturación también se disparó un 12% hasta los 90.234 millones, por encima de las…

7 horas hace

Israel reacciona cuatro días de retraso a la muerte del Papa Francisco en medio de tensiones con la Santa Sede

La tardía reacción contrasta con el inmediato pronunciamiento del presidente Herzog y alimenta especulaciones tras…

7 horas hace

Bruselas y Washington se dan 90 días para negociar un acuerdo sobre aranceles

La reunión mantenida en Washington entre el ministro español Carlos Cuerpo y el representante de…

7 horas hace

El Ibex 35 cae un 0,22% y se despide de los 13.200 puntos

Este hecho se produce el mismo día que Bankinter ha publicado sus cuentas trimestrales. El…

13 horas hace

Oryzon se desploma en Bolsa tras captar 30 millones en una ampliación de capital

Los títulos de la biotecnológica se han hundido hoy un 11,7%, hasta los 2,755 euros,…

13 horas hace

Competencia ultima su dictamen sobre la OPA de BBVA al Sabadell

La Sala de Competencia ha planteado realizar dos reuniones: una el lunes, 28 de abril,…

13 horas hace