Mercados

Más problemas para la economía mundial: el silicio (que se usa para todo) se ha disparado un 300%

El silicio es el segundo elemento más abundante en la Tierra, constituyendo el 28% de la corteza terrestre en peso, y al mismo tiempo es uno de los componentes básicos más diversos de la humanidad. Se utiliza en todo, desde chips y hormigón, hasta vidrio y piezas de automóviles. Se puede purificar en un material ultraconductor para fabricar paneles solares y es la materia prima de la silicona, que se usa ampliamente en implantes médicos, masilla, desodorantes, o guantes de cocina.

Sin embargo, según publica Bloomberg, la escasez de metal de silicio, provocada por un recorte de la producción en China, ha hecho subir los precios un 300% en menos de dos meses. El gigante asiático es el mayor productor mundial, pero la crisis energética del país ha llevado a cierres para reducir el consumo.

Las consecuencias son particularmente alarmantes para los fabricantes de automóviles, ya golpeada por la falta de chips, ya que el silicio se alea con aluminio para fabricar bloques de motor y otras partes. También para los fabricantes de productos químicos que convierten el metal en productos a base de silicona.

“Si tiene limitaciones en el suministro de silicio, entonces tiene un problema”, señala a  Bloomberg Keith Wildie, jefe de operaciones del fabricante de aleaciones de aluminio Romco Metals. “Todavía hay algo de oferta, pero se cotiza a un precio de compensación que obviamente es muy alto”.

El metal de silicio se obtiene calentando arena común y coque en un horno. Durante la mayor parte de este siglo, su precio ha oscilado entre 8.000 y 17.000 yuanes (entre 1.000 a 2.300 euros) la tonelada. Sin embargo, los productores de la provincia de Yunnan han recibido la orden de reducir la producción en un 90% por debajo de los niveles de agosto entre septiembre y diciembre en medio de restricciones de electricidad impulsadas por los bajos recursos hidroeléctricos y los objetivos de eficiencia energética. Desde entonces, los precios se han disparado hasta 67.300 yuanes (por encima de los 9.000 euros).

Yunnan es el segundo mayor productor de China y representa más del 20% de la producción. Sichuan, que también se enfrenta restricciones de energía, ocupa el tercer lugar con alrededor del 13%. El principal productor, Xinjiang, aún no ha tenido problemas de energía importantes.

Junto con los precios más altos del petróleo y metales como el aluminio y el cobre, la escasez de silicio está alimentando una presión que ya se ha apoderado de las cadenas de suministro, desde los productores y transportistas hasta las empresas de transporte por carretera y los minoristas. Su elección es aguantar y recibir el impacto del margen, o pasar el coste a los clientes, explica la agencia estadounidense.

De cualquier manera, el efecto gemelo dañino sobre la inflación y el crecimiento ha suscitado preocupación por el hecho de que las fuerzas de estanflación se estén afianzando a nivel mundial.

Impacto en la industria

La escasez ya está aumentando en la industria fotovoltaica. Utilizando productos químicos cáusticos y calor intenso, el metal de silicio se puede refinar y purificar en polisilicio, el ingrediente principal de los paneles solares. Su precio ha subido más del 400% desde principios de junio de 2020, ya que la creciente demanda solar llevó a las plantas de procesamiento a su capacidad máxima.

El silicio también juega un papel clave en las aleaciones de aluminio, actuando como agente suavizante. Hace que el metal sea menos frágil cuando los productores lo moldean en diferentes productos necesarios en todo, desde automóviles hasta electrodomésticos.

“Hemos pasado por esto antes”, valora Buddy Stemple, presidente de la junta de la Asociación de Aluminio de EEUU. “Con suerte, está muy centrado en las interrupciones de la cadena de suministro que pueden volver en un período de tiempo satisfactorio para mantener las cosas en movimiento”.

Se espera que los precios se mantengan elevados en torno a los niveles actuales al menos hasta el próximo verano, hasta que se ponga en funcionamiento más producción.

Acceda a la versión completa del contenido

Más problemas para la economía mundial: el silicio (que se usa para todo) se ha disparado un 300%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace