Comunidad de Madrid

Más problemas para la Atención Primaria de Madrid: el centro de atención telefónica, al borde del colapso

Según lamenta AMYTS, la Gerencia de Atención Primaria continúa “colocando parches en vez de hacer atractivas las plazas de Medicina de Familia y Pediatría y de respetar las agendas laborales”. “El camino no es el maltrato, ni el de sobrecargar a más profesionales médicos como sucede con los que trabajan en el CAT”, afirma el sindicato.

“Cada vez que un centro de salud se ve saturado o con falta de médicos, la Gerencia mira al CAT e incrementa la carga de trabajo en ese centro específico”, detalla la organización médica madrileña. Y ante esto, “las agendas que tienen los facultativos del CAT están siendo relegadas por esta sobrecarga extra”.

Asimismo, AMYTS critica que los profesionales en el Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria se ven obligados a trabajar con una “grave ausencia de confidencialidad (todos están ubicados en una sala común)”. A esto hay que sumar que carecen de “una regulación concreta de la consulta telefónica” y tampoco hay “un criterio establecido de las consultas que se derivan y bajo la amenaza de ser retirados del puesto que se les había adaptado por problemas de salud”.

“Entendemos que la Gerencia de Atención Primaria intente buscar soluciones a los graves problemas que hay en los centros de salud, pero no a costa de la salud de otros médicos y sin respetar los mínimos de calidad”, reclama el sindicato.

Para AMYTS “el CAT es un recurso de apoyo útil y que ofrece una solución a profesionales que necesitan una adaptación de su puesto de trabajo, pero la Comunidad de Madrid no debe olvidar que en ese centro también hay talento que debe ser respetado”. Por ello, reclaman una “regulación concreta para este dispositivo y que no se use de parche ante la falta de soluciones reales que necesita la Atención Primaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Más problemas para la Atención Primaria de Madrid: el centro de atención telefónica, al borde del colapso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

2 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

2 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

2 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

2 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

3 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

3 horas hace