Categorías: Nacional

Más lucha feminista por la igualdad en 2020: «Las ganas y el esfuerzo por no retroceder son unánimes»

Las organizaciones feministas seguirán reivindicando la igualdad entre hombres y mujeres durante el año 2020, teniendo en cuenta que «todavía queda mucho por hacer» y muchos retos pendientes en esta materia. «Estaremos en la lucha, no en el silencio. Las ganas de luchar y el esfuerzo por no retroceder es unánime», ha defendido la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo.

La histórica feminista ha incidido que «de ninguna manera» las mujeres van a permitir un «retroceso», a pesar de que 2019 ha estado marcado por la irrupción de Vox en varias las instituciones con su discurso negacionista sobre la violencia de género y su «ataque» a las mujeres. «Ninguna mujer que se tenga por tal apoyará lo que está propiciando», ha remarcado.

La batalla feminista contra el negacionismo de la ultraderecha de Vox sobre la existencia de la violencia de género ha resultado «ardua y muy triste», según ha afirmado Pérez del Campo. Pero ha avisado de que las mujeres «no consentirán nunca que el fascismo acabe con la democracia».

Las representantes de organizaciones feministas consultadas por Europa Press han apuntado que existen desafíos «clave» en materia de igualdad y en la lucha contra la violencia machista. La igualdad retributiva y laboral, la mejora de la protección de las víctimas de violencia de género, la reforma de los delitos sexuales tras la polémica sentencia de La Manada, así como la perspectiva de género en la justicia y las instituciones son algunas de las asignaturas «pendientes» que han enumerado.

Para ello, ven «fundamental» es desarrollar las más de 200 medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y ampliar el concepto para combatir y prevenir todas las formas de violencia que sufren las mujeres», según lo dispuesto en el Convenio de Estambul.

En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, ha recordado que quedan «muchas medidas legislativas pendientes». Asimismo, ha reclamado «el establecimiento de un control a los fondos para ayuntamientos y comunidades autónomas» en el marco de esta norma ya que, según ha denuncia, «hay mucho presupuesto que no se ha gastado» por ejemplo «en la atención a víctimas».

Besteiro también considera que el impulso a la corresponsabilidad es «la gran asignatura pendiente», así como la lucha contra la discriminación laboral que sufren las mujeres por seguir cargando con los cuidados en el hogar.

Asimismo, ha pedido políticas públicas de fomento de la natalidad. «En lugar de echarnos la culpa porque tenemos menos hijos, deben establecer políticas de Estado de apoyo a la natalidad y a la corresponsabilidad», ha sentenciado.

EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL CONTRA EL PORNO

Desde la Asociación de Mujeres Juezas, su portavoz Lucía Avilés ha señalado que la perspectiva de género «aún es deficitaria» en las escuelas de España. También para la Asociación de Mujeres Jursitas Themis, presidida por Ángeles Jaime de Pablo, otro «gran reto» es la educación afectivo sexual de los jóvenes en los colegios.

En el ámbito educativo, en su opinión, se ha «fracasado» a la hora de inculcar valores de igualdad. De manera más concreta ha apuntado hacia «la deficiencia en la prevención» de la violencia sexual, teniendo en cuenta la cultura del porno.

En este contexto, se ha mostrado abolicionista y contraria a la prostitución, un asunto que provoca muchas discrepancias en el seno del movimiento feminista. «Que nos digan qué ventajas y bienestar supone para las prostitutas la regulación de la prostitución, porque es ninguna», ha apostillado.

Tal y como ha proclamado, «no se puede naturalizar» un sistema que «vulnera los derechos humanos» y supone violencia contra las mujeres. Besteiro se ha manifestado en esta misma línea, reclamando una Ley contra la Trata con fines de explotación sexual «con criterios abolicionistas». «La prostitución es una forma de violencia de genero», ha defendido.

Con todos estos retos pendientes en materia de igualdad arranca 2020, un año en el que el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) caerá en domingo, con lo que la huelga feminista laboral y estudiantil que se convoca para esa jornada deberá repensarse.

Acceda a la versión completa del contenido

Más lucha feminista por la igualdad en 2020: «Las ganas y el esfuerzo por no retroceder son unánimes»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

8 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

17 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

27 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

31 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

43 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

1 hora hace