Categorías: Cumbre del Clima

¿Más ‘empleo verde’ significa más y mejor trabajo?

La transición ecológica provocará millones de nuevos puestos de trabajo. Esa afirmación cuenta con el respaldo mayoritario de los asistentes a la Cumbre Mundial del Clima del mismo modo que el inverso, que destruirá otros millones de empleos. Sin embargo, pocos se atreven a establecer el saldo (positivo o negativo) entre creación y destrucción.

Esa ha sido una de las premisas que ha articulado el panel dedicado a la ‘Transición justa y futuro del trabajo’ en el Pabellón España de la COP25 de Ifema, donde la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha comparecido junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.

La Cumbre ha sido escenario de decenas de panelistas reflexionando durante dos semanas sobre el impacto que tendrá la transición hacia un sistema más sostenible en el mercado laboral. Sin embargo, la concreción numérica en las afirmaciones no ha sido un denominador común.

A la pregunta lanzada por el moderador del panel, el jefe de Economía de la Cadena Ser, Javier Ruíz, de si más trabajo verde significa más trabajo, Unai Sordo ha respondido que “depende de las políticas que se empleen”.

“No hay que recuperar los niveles de empleo a costa de estimular una burbuja”

El secretario general de CCOO asegura que “si vamos hacia una economía circular, con mayor implantación de reciclaje y productos con mayor esperanza de vida, en vez de comprar un zapato nuevo remendaremos el que tenemos, y ahí se creará un empleo, por ejemplo”.

Esa circunstancia, destaca, provocaría que “lo que me dejo de gastar en ropa lo dedico a otros servicios o productos”. No obstante, es consciente de que estas medidas deberían ser impulsadas por las políticas activas de empleo debido a su carácter de medio-largo plazo.

El secretario general de UGT, por su parte, afirma que no existe una constatación empírica que diga si habrá más o menos trabajo. Lo que sí sabe es que “hay muchos nichos de empleo nuevo, por ejemplo, en la protección de bosques y ríos”.

De esta manera, Pepe Álvarez ha detallado que sofocar un incendio en un bosque no va a necesitar contratación puntual, sino que “vamos a tener que trabajar con plantillas fijas, estables y preparadas”.

La ministra, por su parte, ha insistido en que “no es deseable recuperar los niveles de empleo a costa de estimular una nueva burbuja”. Por eso defiende la inversión en rehabilitación de vivienda y no en obra nueva. En este campo es donde se creará muchos nuevos empleos, como en la Educación, ha destacado.

“Las medidas deberían afectar a las tres patas principales del neoliberalismo”

Unai Sordo cree que los dos grandes retos que tiene la humanidad son “la desigualdad (pobreza extrema) y el cambio climático”. Sin embargo, en contra de lo que se asegura en muchos paneles, el secretario general de CCOO no cree que el consenso sobre esto sea tan unánime.

“A nivel declarativo sí, pero profundizando, no. De hecho, faltan responsables de los principales gobiernos del mundo, como EEUU o Brasil”, recuerda.

En esta misma línea, Sordo cree que los efectos de la lucha contra el cambio climático son múltiples y muy delicados. “Si vamos a descarbonizar, nos va a afectar a la forma de producir, consumir y a la forma de movernos. Son tres iconos de la ideología neoliberal”.

En contra de esa corriente ideológica cuya única prioridad es la maximización del beneficio, Valerio, Sordo y Álvarez han convenido en la necesidad de “no dejar a nadie atrás”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Más ‘empleo verde’ significa más y mejor trabajo?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace