La tasa AROPE –porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social– se situó en el 26,5% de la población residente en España en 2023, frente al 26% del año anterior. En este sentido, recoge el INE, “dos de sus tres componentes mejoraron: la tasa de riesgo de pobreza relativa y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo”. Por el contrario, “empeoró el porcentaje de población con carencia material y social severa”.
Por grupo de edad, la tasa AROPE subió 2,1 puntos entre los menores de 16 años, y 0,4 en el grupo de 16 a 64 años. Por el contrario, bajó 0,4 puntos entre los de 65 y más años.
En 2023 (con datos de renta de 2022), un 1,7% de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa, y con baja intensidad en el empleo.
Respecto al ingreso medio por persona, alcanzó los 14.082 euros, cifra un 8,3% superior a la registrada el año precedente.
El 9,3% de la población manifestó llegar a fin de mes con “mucha dificultad” en 2023. Este porcentaje fue 0,6 puntos superior al registrado el año anterior. Por su parte, el 37,1% no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 35,5% del año 2022.
Asimismo, el 33,1% de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Este porcentaje fue 0,4 puntos inferior al registrado en 2022.
Las tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social más elevadas se dieron en el año 2023 en Andalucía (37,5%), Canarias (33,8%) y Extremadura (32,8%).
En el lado contrario, País Vasco (15,5%) y Navarra (17,2%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.
Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, las más elevadas se dieron en Andalucía (30,5%), Extremadura (27,6%) y Canarias (26,1%). País Vasco (10,2%), Madrid (12,9%) y Navarra (13,8%) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas.
Atendiendo a las dificultades para llegar a fin de mes, Andalucía (13,6%), Extremadura (11,0%) y Canarias (9,9%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con “mucha dificultad” en 2023.
Las que presentaron los menores porcentajes fueron La Rioja (4,8%), Baleares (5,2%) y Asturias (5,6%).
Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…
Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…
"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…
La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…
En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…
En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…