Comunidad de Madrid

Más de tres semanas para una cita: los consultorios de Madrid, desbordados

Es el caso del Consultorio de Miraflores de la Sierra, al norte de la región. Según detalla el sindicato, las facultativas denuncian que, desde el mes de febrero, sufren una sobrecarga laboral, en parte porque, “aunque son tres los médicos de familia que deberían atender ese centro, en la actualidad solo hay dos profesionales que pasan consulta”.

Este problema ha hecho que los cupos hayan ido aumentando progresivamente desde esa fecha. En este momento, según Gerencia de Atención Primaria, una de las doctoras atiende a 2.081 pacientes cuando el máximo es de 1.554. La otra compañera atiende aún a más pacientes. En concreto, 2.235, apunta en una nota CSIF.

Día a día, la cifra aumenta con el consiguiente retraso de las citas en más de tres semanas. “Todo esto, estando muy por encima del número de pacientes diarios que la Consejería de Sanidad dice que hay que atender: en cada jornada se ven más de 34 pacientes, tal y como señala la Comunidad de Madrid”.

Las facultativas tienen las agendas desbordadas y no tienen posibilidad de organizar seguimientos y revisiones. “En muchas ocasiones”, critica el sindicato, “se ven obligadas a citar en ‘huecos rojos’ a pacientes que han de revisar de forma obligatoria (bajas, revisión de patología aguda…)”.

Esto provoca que muchas de las otras funciones que tienen encomendadas las doctoras no se puedan llevar a cabo. Tareas como contestar a los mensajes de Inspección Sanitaria y a las propuestas de alta al día (“además, que para evaluar estos casos habitualmente hay que citar al paciente y no disponen de huecos”), revisar las órdenes clínicas, revisar y renovar la medicación de los pacientes a punto de caducar o asistir a las sesiones y reuniones de equipo.

“Muchos días, a las tres de la tarde, cuando ha acabado la jornada de las doctoras, no ha habido tiempo para atender a todos los pacientes y en numerosas ocasiones las trabajadoras prolongan su jornada laboral fuera del horario para terminar de atender las citas telefónicas o realizar visitas a domicilios”, denuncia.

Esta situación no afecta solamente las facultativas. Todos los trabajadores y trabajadoras del centro de Miraflores de la Sierra se ven afectados también. Así, “enfermería, al no haber atención médica por las tardes, han de valorar a los pacientes que llegan al consultorio y son ellas las que han de decidir los casos atendidos pueden esperar o no”.

“El desbordamiento que tienen las doctoras hace que se desvíen a Atención a Procesos Agudos de Demanda (APADE) pacientes que acuden al centro sin cita previa, sobrecargando al resto del equipo”, advierte.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de tres semanas para una cita: los consultorios de Madrid, desbordados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

CCOO reclama que los beneficios récord de los bancos redunden en mejoras para las plantillas

En concreto, ha indicado que ya han comenzado a publicarse los resultados de 2024: CaixaBank…

3 minutos hace

El dramaturgo español Manuel Muñoz Hidalgo, es reconocido de Honor en Alcantarilla-Murcia

En el marco religioso de estilo barroco del siglo XVIII  de la parroquia de San…

7 minutos hace

Los líderes de los 27 cierran filas frente a las amenazas de Trump sin entrar en una guerra comercial

Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…

33 minutos hace

Las especies invasoras amenazan la capacidad de los bosques para almacenar carbono en el suelo

Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…

39 minutos hace

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

5 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

5 horas hace