Foto de familia del Gobierno tras la última renovación en noviembre de 2024 | Foto de Pool Moncloa/José Manuel Álvarez
El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable desconexión entre los ciudadanos y buena parte del Consejo de Ministros. A pesar de los años de gestión y visibilidad institucional, más de la mitad de los ministros no logra ser identificado por los españoles. Esta falta de reconocimiento plantea interrogantes sobre la comunicación política del Gobierno y la proyección pública de sus principales figuras.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, encabeza el ranking de ministros más reconocidos, con un 96,3% de conocimiento ciudadano, solo superada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que roza la unanimidad con un 99,8%.
Díaz, figura clave de Sumar y ministra desde enero de 2020, ha logrado consolidarse como uno de los rostros más visibles del Ejecutivo. Su notoriedad supera incluso a veteranos del PSOE como María Jesús Montero (88,8%), Margarita Robles (81,5%) y Fernando Grande-Marlaska (87%), que han acompañado a Sánchez desde la moción de censura de 2018.
Yolanda Díaz es la ministra más reconocida del Gobierno, solo por detrás de Pedro Sánchez
Según los datos del CIS, 12 ministros no alcanzan el 50% de conocimiento entre los ciudadanos. Entre los más desconocidos figuran:
Elma Saiz (Seguridad Social e Inclusión): 13%
Sara Aagesen (Transición Ecológica): 15,8%
Sira Rego (Juventud e Infancia): 17,6%
Otros nombres como Pablo Bustinduy, Ana Redondo, Jordi Hereu, Diana Morant, Ernest Urtasun y Carlos Cuerpo también presentan niveles bajos de visibilidad, aunque todos superan el 24%.
A pesar de su bajo nivel de reconocimiento (34,1%), el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es el único miembro del gabinete que obtiene una valoración media aprobada (5,1 puntos) por parte de los ciudadanos que lo conocen. El resto de ministros suspenden, con puntuaciones que oscilan entre el 3,74 de Grande-Marlaska y el 4,88 de Bustinduy.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que fue portavoz del Gobierno durante la pasada legislatura, solo es identificada por el 35,1% de la población, lo que refleja una pérdida de visibilidad tras su cambio de cartera.
Tampoco destacan especialmente ministros con bagaje político previo, como Ángel Víctor Torres (Política Territorial), con un 40,2%, o Óscar López (Transición Digital), con un 47,7%, a pesar de su reciente papel como líder del PSOE en Madrid.
Ministro | Conocimiento (%) |
---|---|
Pedro Sánchez | 99,8% |
Yolanda Díaz | 96,3% |
María Jesús Montero | 88,8% |
Fernando Grande-Marlaska | 87,0% |
Margarita Robles | 81,5% |
Félix Bolaños | 73,4% |
Óscar Puente | 67,5% |
José Manuel Albares | 55,1% |
Pilar Alegría | 54,7% |
Mónica García | 51,8% |
Óscar López | 47,7% |
Ángel Víctor Torres | 40,2% |
Isabel Rodríguez | 35,1% |
Carlos Cuerpo | 34,1% |
Ernest Urtasun | 33,7% |
Diana Morant | 30,2% |
Jordi Hereu | 27,7% |
Ana Redondo | 25,2% |
Pablo Bustinduy | 24,7% |
Sira Rego | 17,6% |
Sara Aagesen | 15,8% |
Elma Saiz | 13,0% |
Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…
Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…
Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…
La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…
La frase “el futuro es brillante” rara vez se escucha entre los líderes empresariales europeos…