El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, aseguró la semana pasada que los problemas de retrasos en las obras de algunos centros públicos apenas son “dos casos aislados”. Sin embargo, los datos que facilitan tanto Comisiones Obreras como distintas asociaciones del sector educativo distan mucho de esa afirmación.
Un estudio realizado por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) concluye que las obras en colegios pueden afectar a 15.000 niños y niñas de la Comunidad de Madrid a comienzos del curso 2018-2019.
El exhaustivo informe realizado por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid concluye que al menos 65 centros escolares padecen algún tipo de deficiencia. De ellos, siete están sin construir, por lo que no funcionarán durante el curso que se inicia y más de treinta se encuentran en obras.
La falta de previsión en la construcción de diferentes fases de los centros públicos se ha convertido en un hábito a estas alturas del año. Buena cuenta de ello pueden dar los vecinos de Las Tablas, donde han tenido que esperar varios años a tener un Instituto público que, sin embargo, sigue sin ser suficiente para la población residente.
Este año, el gran protagonismo negativo lo focalizan varios centros de Getafe. El CEIP de El Bercial (Elisa Soriano Fischer), el colegio Miguel de Cervantes y el centro de Buenavista (Maria Blanchard). Todos ellos iniciarán el curso entre cascotes y andamios.
https://twitter.com/VfaFdez/status/1029029694178570246?ref_src=twsrc%5Etfw
El CEIP Alfredo Di Stéfano (Valdebebas), el CEIP Clara Campoamor (Alpedrete), el colegio público Jonathan Galea (Algete), el CEIP William Shakespeare (Coslada), el IES La Garena (Alcalá de Henares), el CEIP Ángel Nieto (Vallecas) y el IES Juan Ramón Jiménez (Villaverde) correrán también esa misma suerte, entre otros, según CCOO.
https://twitter.com/karlaguna784/status/1026161316371812352?ref_src=twsrc%5Etfw
A juicio del sindicato, el Gobierno regional del PP incumple el Real Decreto 132/2010 sobre requisitos mínimos, que regula lo que cada alumno y alumna de España tiene que encontrarse en los centros escolares.
Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, considera que el presidente la de región, Ángel Garrido, y su consejero de Educación, Rafael Van Grieken, “asumen y promueven el incumplimiento de forma sistemática y generalizada de la normativa vigente”.
La falta de previsión y de inversión en la educación pública deja imágenes como clases impartidas en pasillos, comedores o, incluso, salidas de emergencia, como ocurre en el Colegio Cervantes de Getafe.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…