Más de 85 años: ¿En qué CCAA hay mayor esperanza de vida en España?

Sanidad

Más de 85 años: ¿En qué CCAA hay mayor esperanza de vida en España?

La esperanza de vida al nacer todavía no alcanza los niveles de antes de la pandemia, según un informe del Ministerio de Sanidad.

Jubilados pensionista persona mayor
Imagen de varias personas mayores.

La esperanza de vida al nacer en España todavía se sitúa por debajo de los niveles de antes de la pandemia del Covid-19. En concreto, en 2022, se situó en los 83,1 años (80,3 en hombre y 85,8 en mujeres), según un informe del Ministerio de Sanidad. A pesar de suponer un aumento con respecto a 2020, “aún no se alcanzan las cifras de 2019, cuando la esperanza de vida se situaba en 83,5 años”, detalla el departamento de Mónica García. Pero, ¿en qué CCAA hay mayor esperanza de vida en España?

La pandemia provocó un “importante” descenso de 1,5 años en la esperanza de vida en 2020, señala el ministerio, que apunta que en 2021 y 2022 se observó una recuperación, aunque la esperanza de vida en 2022 se situó 0,8 años por debajo de la de 2019. “Este impacto”, afirma, “se debe a la alta mortalidad registrada durante la crisis sanitaria, que afectó especialmente a las personas mayores”.

La esperanza de vida al nacer en 2022 varió según la comunidad autónoma. De esta manera, va desde los 80,1 años de Ceuta y Melilla a los 85,2 años de la Comunidad de Madrid. Junto a Madrid, las autonomías con mayor esperanza de vida en 2022 fueron Navarra, con 83,9, Castilla y León, con 83,8 y País Vasco y Cataluña, con 83,6.

Por su parte, junto a Ceuta y Melilla, Andalucía, con 81,9 años, y Canarias y Murcia, con 82,0, fueron las comunidades autónomas con menor esperanza de vida al nacer en 2022. “El patrón geográfico fue muy similar en uno y otro sexo”, destaca Sanidad, quien señala que es “similar al de 2021 y al observado en 2019 antes del Covid”.

La evolución de la esperanza de vida al nacer entre 2021 y 2022 fue “heterogénea” en las comunidades. En algunas descendió y en otras aumentó. La mayor caída se observó Canarias (-1,2 años) y Navarra (-1,0 años) y el incremento más alto se observó en Ceuta y Melilla (0,6 años) y en Andalucía (0,3 años).

Esperanza de vida al nacer por CCAA en 2022 y diferencia respecto a 2021 y a 2006

esperanza de vida
Fuente: Ministerio de Sanidad

Antes de la pandemia, la evolución de la esperanza de vida al nacer entre 2006 y 2019 mostró una “evolución favorable” en todas las autonomías. Canarias fue la comunidad que registró el mayor incremento durante ese periodo (3,7 años), seguida Madrid, donde la esperanza de vida aumentó 3,3 años y Baleares con un aumento de 3,1 años.

En 2022, la Comunidad de Madrid fue la que experimentó un mayor aumento en la esperanza de vida al nacer, con respecto a 2006, con 2,8 años. Canarias fue la segunda comunidad autónoma con mayor incremento entre 2006 y 2022, con 2,2 años.

Diferencia entre hombres y mujeres

El informe también pone de manifiesto la diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres. En 2022, las mujeres seguían teniendo una mayor esperanza de vida al nacer de 85,8 años y los hombres de 80,3 año), con una diferencia de 5,5 años. Sin embargo, esta brecha se ha ido reduciendo desde 2006, cuando la diferencia era de 6,6 años.

Esperanza de vida al nacer. Diferencia absoluta (en años) entre mujeres y hombres. España, 2006-2022

esperanza de vida 2
Fuente: Ministerio de Sanidad

En cuanto a la esperanza de vida a los 65 años, el informe indica que en 2022 fue de 21,2 años: 19,1 en hombres y 23,1 en mujeres. Al igual que con la esperanza de vida al nacer, se observa una recuperación tras la pandemia, pero sin alcanzar los niveles de 2019. Esto significa que, a pesar de la recuperación, las personas que alcanzan los 65 años tienen una perspectiva de vida menor que la que tenían antes de la pandemia.

Más información