Categorías: Sanidad

Más de 7.000 profesionales sanitarios han muerto a causa del Covid en el mundo

Más de 7.000 profesionales de la Sanidad han perdido la vida en el mundo por el Covid-19. Así lo afirma Amnistía Internacional en un nuevo análisis sobre las consecuencias de la pandemia en este colectivo. Solamente en México hay al menos 1.320 fallecimientos confirmados, lo que supone la cifra más alta para un solo país.

Según esta organización, por detrás se sitúa EEUU, con 1.077 sanitarios muertos tras contraer coronavirus, y Brasil, con 634. Estos países tienen las tasas de infección y fallecimiento más altas durante toda la pandemia, aunque a ellos hay que sumar a las “alarmantes” cifras que se han dado en Sudáfrica (240) e India (573), donde infección se ha disparado en los últimos meses.

“La muerte de más de 7.000 personas mientras trataban de salvar a otras personas es una crisis de proporciones enormes. Cada profesional sanitario tiene derecho a unas condiciones de trabajo seguras y es un escándalo que tantos y tantas estén sacrificando su vida”, ha afirmado Steve Cockburn, director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional.

En su opinión, tras varios después de que se desatara esta pandemia, “el número de muertes entre el personal sanitario sigue siendo espantoso en países como México, Brasil y Estados Unidos, al mismo tiempo que la rápida propagación de la infección en Sudáfrica e India muestra la necesidad de que todos los Estados tomen medidas”. “Debe haber una cooperación global a fin de garantizar que se facilita a todo el personal sanitario equipos de protección adecuados para que puedan continuar haciendo su vital labor sin arriesgar su propia vida”, ha defendido.

Amnistía se hace eco de las protestas que existen en varios de estos países por la falta de medios para luchar contra este virus. De esta manera, recoge la convocatoria de una huelga nacional el 10 de septiembre en Sudáfrica ante la negativa del gobierno de esta nación de satisfacer las demandas de los trabajadores y trabajadoras de la Sanidad, que incluyen la provisión adecuada de EPI, entre otras reclamaciones.

“Pedimos a todos los gobiernos que tomen medidas urgentes para proteger la vida de los trabajadores y trabajadoras de la salud. Además de aumentar el suministro de equipos de protección, deben escuchar a los y las profesionales que denuncian sus condiciones de trabajo y respetar su derecho a organizarse”, ha remarcado Steve Cockburn.

En el mencionado análisis esta organización apunta que en España, según un informe del Gobierno del 29 de mayo, han perdido la vida 63 sanitarios por esta pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 7.000 profesionales sanitarios han muerto a causa del Covid en el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace