Más de 6.000 euros al año para ‘ir de compras’: ¿Qué españoles gastan más?  

El ranking del día

Más de 6.000 euros al año para ‘ir de compras’: ¿Qué españoles gastan más?  

Cada persona en España dispone de 6.017 euros al año para gastar a la hora de ir de tiendas, según un informe.

Dinero.

Algo más de 6.000 euros al año para ‘ir de compras’. Este es el dinero que las personas en España pueden destinar a la hora de ir de tiendas, según un estudio GfK Retail Purchasing Power Europe. Supone cerca de un 8% por debajo de la media de los 25 países europeos analizados, situada en 6.517 euros. Pero, ¿en qué comunidad gastan más?

De acuerdo al citado informe, este año las provincias con mayor capacidad de compra en tiendas son Guipúzcoa, Vizcaya y Álava. En concreto, en primera posición se sitúa Guipúzcoa donde, de media, cada ciudadano puede destinar 7.519 euros para el retail al año, un 25% más que la media en España.

A continuación. Vizcaya, con 7.213 euros per cápita y, en tercer lugar, Álava con 7.184 euros por persona. En estas dos provincias, la cantidad es un 20% mayor que la media española.

El ‘top 5’ lo cierran Asturias, que está en cuarta posición, con 7.144 por cabeza para gastar en tiendas, y Madrid, en quinta plaza, con 6.086 euros.

Valencia, en la posición 26, se sitúa más cerca de la media de España con 6.045 euros por habitante.

Por otro lado, los ciudadanos de Melilla son aquellos con el menor presupuesto disponible para comprar en el comercio minorista, con 4.134 euros por persona.

Diferencias en Europa

En Europa, los habitantes de Luxemburgo, con 12.067 euros per cápita, son los que tienen el mayor presupuesto para gastar en tiendas, mientras que la población de Rumanía es, por el contrario, la que menor poder de compra tiene para destinar al comercio, con 2.986 euros por persona.

En total, los habitantes de los 25 países europeos estudiados tienen casi 3,4 billones de euros a su disposición, lo que se traduce en 6.517 euros por persona para destinar a las compras en el comercio minorista. Esto significa que, por ejemplo, los ciudadanos de Luxemburgo tienen en su bolsillo un 85% más de capacidad que la media.

Suiza y Dinamarca ocupan la segunda y tercera plaza, con 11.617 y 9.479 euros respectivamente, y cerca de ellos, Francia y Alemania, en las posiciones cinco y trece, donde sus poblaciones disponen de 8.634 y 6.667 euros per cápita para sus gastos en tiendas.

compras
compras

Más información