Más de 51.000 muertos en Gaza tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel

Franja de Gaza

Más de 51.000 muertos en Gaza tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel

El Ministerio de Sanidad gazatí advierte de que el número de víctimas podría ser aún mayor debido a los cuerpos atrapados entre los escombros.

Gaza Palestina
Franja de Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado a 51.495 el número de muertos a causa de la ofensiva israelí desde el pasado 7 de octubre, incluidos más de 2.100 fallecidos tras la ruptura del alto el fuego por parte de Israel el 18 de marzo. Los servicios de rescate alertan de que la cifra podría aumentar debido a la imposibilidad de acceder a varias zonas bajo ataque.

La escalada de violencia en la Franja de Gaza sigue dejando un reguero de víctimas. Según el último comunicado emitido por el Ministerio de Sanidad gazatí, el balance de la ofensiva militar israelí asciende ya a 51.495 muertos y 117.524 heridos desde el inicio de las hostilidades el pasado 7 de octubre. De esta cifra, 2.111 personas han perdido la vida desde que Israel rompiera el alto el fuego el pasado 18 de marzo, reanudando su ofensiva en el enclave palestino.

El Ministerio también ha advertido que numerosos cuerpos permanecen aún bajo los escombros o en las calles, inalcanzables para los servicios de emergencia debido a la intensidad de los ataques, lo que sugiere que el número real de víctimas podría ser considerablemente mayor.

Israel rompe el alto el fuego y bloquea la ayuda humanitaria

La tensión se disparó a principios de marzo, cuando Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, exacerbando la crisis en el enclave. El 18 de marzo, las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás, relanzando su ofensiva militar a gran escala.

Israel justificó esta medida como respuesta a los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otros grupos palestinos, que dejaron cerca de 1.200 muertos y 250 secuestrados, según cifras oficiales. Sin embargo, la ruptura del cese de hostilidades ha desembocado en una nueva ola de violencia que ha tenido un impacto devastador sobre la población civil gazatí.

Desde el 18 de marzo, más de 2.100 personas han muerto en Gaza tras la reanudación de la ofensiva israelí

Cuerpos sin recuperar y zonas inaccesibles

Uno de los aspectos más dramáticos de la actual situación es la imposibilidad de rescatar a numerosas víctimas. Las brigadas de rescate denuncian que los constantes bombardeos impiden acceder a barrios enteros, donde los cadáveres permanecen entre los escombros o en las calles. Esta circunstancia agrava la crisis sanitaria y eleva el riesgo de epidemias, en un territorio donde los hospitales y centros médicos operan bajo mínimos.

La situación humanitaria en Gaza se deteriora día a día, con una población atrapada entre los ataques y la falta de suministros básicos. La comunidad internacional ha intensificado los llamamientos a un nuevo alto el fuego, aunque por el momento no se vislumbra una solución inmediata.

Más información